dc.contributor | González Carrera, Maria Clara | |
dc.contributor | Rojas Sánchez, Martha Patricia | |
dc.creator | Ortiz Rodríguez, Valentina | |
dc.creator | Pardo Rangel, Juan Sebastián | |
dc.date.accessioned | 2022-08-13T21:28:40Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-05T14:37:21Z | |
dc.date.available | 2022-08-13T21:28:40Z | |
dc.date.available | 2023-06-05T14:37:21Z | |
dc.date.created | 2022-08-13T21:28:40Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12495/8774 | |
dc.identifier | instname: Universidad El Bosque | |
dc.identifier | reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque | |
dc.identifier | repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6640017 | |
dc.description.abstract | Labio y paladar hendido (LPH) son deformidades congénitas comunes con factores de riesgo genéticos y ambientales que se encuentran en el área oromaxilar afectando cabeza y cuello. pueden ocurrir de forma aislada o estar asociadas con anomalías adicionales o síndromes genéticos. Objetivo: Desarrollar una revisión narrativa acerca de la distracción osteogénica en pacientes con labio/paladar hendido, con el propósito de realizar una descripción sobre la información que presenta la literatura y los estudios previos, con respecto a las indicaciones, técnicas, tratamiento temprano versus tardío, resultados, criterios de éxito y complicaciones. Materiales y métodos: Se seleccionaron 84 artículos publicados en las bases de datos incluyendo estudios clínicos, estudios retrospectivos, reportes de caso, artículos de revisión y revisiones sistemáticas, publicados en inglés y español en los últimos 10 años, que cumplieron con las diferentes variables a estudiar. Se realizó una tabla en Excel para la extracción de datos de cada artículo, en las cuales se recopilaron datos tales como: referencias, abstracts, conclusiones, discusiones y métodos. Con el fin de identificar de todos los artículos que aplican para cada una de las temáticas y variables a estudiar, las cuales fueron identificadas para sustraer de manera organizada la información y facilitar la presentación de resultados. Resultados: Se realizó la construcción de una revisión narrativa con bases científicas sólidas que demuestran los antecedentes de técnicas, indicaciones, complicaciones, secuelas, criterios de éxito y de tratamiento temprano versus tardío descritos en la literatura en el uso de distracción osteogénica como nueva técnica en pacientes con LPH. La DO ha permitido tratar a pacientes con hendiduras y con una retrusión maxilar grave a una edad más temprana en lugar de tener que esperar para la madurez esquelética. Las principales razones de esto incluyen generación de nuevos tejidos óseos. Conclusiones: Aunque los hallazgos demostraron que la distracción osteogénica es un método de tratamiento eficaz para la hipoplasia maxilar grave en pacientes con CL / P, hay una cantidad relativamente alta recaída tanto en dimensión horizontal como vertical. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Odontología | |
dc.publisher | Universidad El Bosque | |
dc.publisher | Facultad de Odontología | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | |
dc.subject | Labio y paladar hendido | |
dc.subject | Distracción | |
dc.subject | Osteogénesis por distracción | |
dc.subject | Osteotomía maxilar | |
dc.subject | Osteogénesis | |
dc.title | Distracción osteogénica en pacientes con labio y/o paladar hendido | |