es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Identificación de las vías de propagación utilizadas por un virus dengue neuroadaptado para ingresar al sistema nervioso

        Fecha
        2013
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/9180
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6639994
        Autor
        Bastidas Legarda, Leidy Yamile
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        El Virus del Dengue (DENV), aunque es considerado un virus no neurotrópico, en algunas ocasiones logra ingresar, invadir y alterar el Sistema Nervioso (SN), induciendo manifestaciones neurológicas como dolor de cabeza severo, desórdenes en el comportamiento, convulsiones y parálisis, entre otras. Esto sugiere que el perfil clínico de la enfermedad del dengue está cambiando y que el virus en algunos casos presenta un carácter neurotrópico, neuroinvasivo y neurovirulento, sin embargo, hasta el momento se desconocen los mecanismos asociados a la neuropatogenia por DENV. Recientemente nuestro grupo desarrolló un modelo de neuroinfección en ratones Balb/c utilizando una cepa de DENV-4 neuroadaptada, denominada D4MB-6 que inoculada por la vía intraperitoneal (i.p), infecta el sistema nervioso e induce signos de enfermedad similares a los observados en humanos, sin embargo, los mecanismos que podría utilizar este virus para ingresar e invadir el SN aún no son claros. Los virus naturalmente nerurotrópicos pueden diseminarse por la vía hematógena y llegar a los capilares cerebrales e ingresar al parénquima cerebral atravesando la Barrera Hemato-Encefálica (BHE), como virus libre, asociado a células inflamatorias o infectando células endoteliales de la microvasculatura cerebral. Estos virus también pueden ser capturados por terminaciones nerviosas y viajar por transporte axonal retrógrado hasta el soma neuronal en los Ganglios de Raíz Dorsal (GRD) ó médula espinal y diseminarse dentro del tejido nervioso.
        Materias
        Virus del Dengue
        Neuroinvasión
        Vía hematógena
        Transporte axonal
        Neuroadaptación

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018