dc.contributorVelandia Romero, Myriam Lucia
dc.contributorCastellanos Parra, Jaime Eduardo
dc.creatorBastidas Legarda, Leidy Yamile
dc.date.accessioned2022-10-11T17:53:16Z
dc.date.accessioned2023-06-05T14:37:14Z
dc.date.available2022-10-11T17:53:16Z
dc.date.available2023-06-05T14:37:14Z
dc.date.created2022-10-11T17:53:16Z
dc.date.issued2013
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/9180
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6639994
dc.description.abstractEl Virus del Dengue (DENV), aunque es considerado un virus no neurotrópico, en algunas ocasiones logra ingresar, invadir y alterar el Sistema Nervioso (SN), induciendo manifestaciones neurológicas como dolor de cabeza severo, desórdenes en el comportamiento, convulsiones y parálisis, entre otras. Esto sugiere que el perfil clínico de la enfermedad del dengue está cambiando y que el virus en algunos casos presenta un carácter neurotrópico, neuroinvasivo y neurovirulento, sin embargo, hasta el momento se desconocen los mecanismos asociados a la neuropatogenia por DENV. Recientemente nuestro grupo desarrolló un modelo de neuroinfección en ratones Balb/c utilizando una cepa de DENV-4 neuroadaptada, denominada D4MB-6 que inoculada por la vía intraperitoneal (i.p), infecta el sistema nervioso e induce signos de enfermedad similares a los observados en humanos, sin embargo, los mecanismos que podría utilizar este virus para ingresar e invadir el SN aún no son claros. Los virus naturalmente nerurotrópicos pueden diseminarse por la vía hematógena y llegar a los capilares cerebrales e ingresar al parénquima cerebral atravesando la Barrera Hemato-Encefálica (BHE), como virus libre, asociado a células inflamatorias o infectando células endoteliales de la microvasculatura cerebral. Estos virus también pueden ser capturados por terminaciones nerviosas y viajar por transporte axonal retrógrado hasta el soma neuronal en los Ganglios de Raíz Dorsal (GRD) ó médula espinal y diseminarse dentro del tejido nervioso.
dc.languagespa
dc.publisherMaestría en Ciencias Básicas Biomédicas
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Medicina
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectVirus del Dengue
dc.subjectNeuroinvasión
dc.subjectVía hematógena
dc.subjectTransporte axonal
dc.subjectNeuroadaptación
dc.titleIdentificación de las vías de propagación utilizadas por un virus dengue neuroadaptado para ingresar al sistema nervioso


Este ítem pertenece a la siguiente institución