es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Música cristiana llevada al folclore latinoamericano

        Fecha
        2020
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/8667
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6639809
        Autor
        García Espinosa, Laura Juliana
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Este es un proyecto perteneciente al perfil de investigación-creación en el cual se busca profundizar en tres géneros musicales latinoamericanos tales como la zamba, la chacarera y el vals peruano, a través del análisis de tres canciones de referencia, con el fin de realizar dos arreglos de dos temas cristianos (Escucharte hablar - Marcos Witt y Poder – Elevation worship) y una composición titulada “Necesito”, utilizando recursos vocales e interpretativos de Mercedes Sosa. Con este proyecto se pretende acercar las músicas latinoamericanas a contextos cristianos ya que en este entorno el género que predomina es el pop. Esto hace que la dinámica musical no sea muy variada y se cae en lo repetitivo. Por lo tanto el objetivo es lograr una apropiación correcta de las características melódicas, armónicas, rítmicas y líricas de los tres géneros latinoamericanos mencionados anteriormente y transferir ese lenguaje musical en los arreglos y la composición. Finalmente se documenta el paso a paso del proceso creativo registrado en audios, videos, transcripciones y la evidencia del producto final en un material audiovisual. El resultado final cumple con las expectativas planteadas en el objetivo, proporcionando nuevas sonoridades, completamente diferentes a las escuchadas e interpretadas actualmente en la gran mayoría de las iglesias y adaptables a un formato instrumental convencional.
        Materias
        Música cristiana
        Música latinoamericana
        Zamba
        Chacarera
        Vals peruano

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018