es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Desarrollo de capacidades y el modelo de recuperación para la promoción de la salud mental de los pacientes tras un primer episodio psicótico

        Fecha
        2021
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/8947
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6639688
        Autor
        Herazo Bustos, Mariana Isabel
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        A pesar de los avances en normatividad en Colombia sobre salud mental, actualmente existen muchas barreras que limitan la asistencia en salud. Las personas que sufren un primer episodio psicótico cuentan con un periodo de ventana para que las intervenciones mejoren los desenlaces por lo que su pronóstico es diverso. El modelo de recuperación facilita guiar el proceso hacia objetivos de vida personalmente significativos, satisfactorios y esperanzadores. El enfoque de capacidades permite ampliar la comprensión del modelo de recuperación fomentando el desarrollo humano, la diversidad, la vulnerabilidad y las profundas diferencias intersubjetivas que hacen parte de las dinámicas humanas para llevar una vida digna. En este ensayo argumentativo se propone que el enfoque de capacidades de Martha Nussbaum articulado con el principio de autonomía y justicia social puede permitir la creación de escenarios terapéuticos e intervenciones basadas en la comunidad que ofrezcan lo mínimo necesario para llevar una vida digna y autónoma, la construcción de una identidad positiva, posibilitar las capacidades combinadas para luego llegar a funcionamientos y finalmente a largo plazo impactar en las subjetividades y construcción social de la salud mental.
        Materias
        Recuperación de la salud mental
        Trastornos psicóticos
        Autonomía
        Justicia social
        Capacidades
        Promoción de la salud
        Bioética
        Derechos humanos

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018