es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        ¿Cómo sonarían los clásicos de Motown Records en jazz fusión?

        Fecha
        2020
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/8678
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6639290
        Autor
        Rodriguez Oliveros, Tatiana Valentina
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        El presente trabajo tiene como propósito interpretar tres arreglos en Jazz-Fusión con características y elementos musicales transferidos del grupo Dirty Loops y con la utilización de recursos vocales e interpretativos de la cantante Lalah Hathaway, teniendo como punto de partida que durante el proceso de formación como cantante se incursionó en distintos géneros y particularmente, en este trabajo se buscó mezclar la intelectualidad del Jazz con el reto técnico de diferentes géneros anglo. Para este fin se seleccionaron tres covers de Dirty Loops, tres canciones de Lalah Hathaway y tres canciones de soul tradicional del sello discográfico Motown Records que fueron los temas arreglados. Posteriormente se realizaron las transcripciones, los análisis, la extracción de recursos armónicos, rítmicos, técnicos e interpretativos de los referentes para aplicarlos e implementarlos a los tres arreglos finales de este proyecto de investigación - creación. El sonido resultante de estos tres arreglos de las canciones “All I do” de Stevie Wonder, “Who’s Lovin’ You” de los Jackson 5 y “That’s the way love is” de Marvin Gaye fue Jazz Fusión para un formato de piano, batería, bajo, guitarra, voz y coros. Los resultados obtenidos fueron los propuestos inicialmente, se logró fusionar y plasmar los elementos que se abstrajeron en el proceso de análisis de los referentes seleccionados, logrando el concepto de Jazz fusión y desarrollando así un estilo propio.
        Materias
        Arreglos
        Lalah Hathaway
        Dirty Loops
        Rearmonización
        Jazz fusión

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018