dc.contributorEscandón Gomez, Maria Elvira
dc.creatorRodriguez Oliveros, Tatiana Valentina
dc.date.accessioned2022-08-08T22:42:40Z
dc.date.accessioned2023-06-05T14:33:50Z
dc.date.available2022-08-08T22:42:40Z
dc.date.available2023-06-05T14:33:50Z
dc.date.created2022-08-08T22:42:40Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/8678
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6639290
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene como propósito interpretar tres arreglos en Jazz-Fusión con características y elementos musicales transferidos del grupo Dirty Loops y con la utilización de recursos vocales e interpretativos de la cantante Lalah Hathaway, teniendo como punto de partida que durante el proceso de formación como cantante se incursionó en distintos géneros y particularmente, en este trabajo se buscó mezclar la intelectualidad del Jazz con el reto técnico de diferentes géneros anglo. Para este fin se seleccionaron tres covers de Dirty Loops, tres canciones de Lalah Hathaway y tres canciones de soul tradicional del sello discográfico Motown Records que fueron los temas arreglados. Posteriormente se realizaron las transcripciones, los análisis, la extracción de recursos armónicos, rítmicos, técnicos e interpretativos de los referentes para aplicarlos e implementarlos a los tres arreglos finales de este proyecto de investigación - creación. El sonido resultante de estos tres arreglos de las canciones “All I do” de Stevie Wonder, “Who’s Lovin’ You” de los Jackson 5 y “That’s the way love is” de Marvin Gaye fue Jazz Fusión para un formato de piano, batería, bajo, guitarra, voz y coros. Los resultados obtenidos fueron los propuestos inicialmente, se logró fusionar y plasmar los elementos que se abstrajeron en el proceso de análisis de los referentes seleccionados, logrando el concepto de Jazz fusión y desarrollando así un estilo propio.
dc.languagespa
dc.publisherFormación Musical
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Creación y Comunicación
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectArreglos
dc.subjectLalah Hathaway
dc.subjectDirty Loops
dc.subjectRearmonización
dc.subjectJazz fusión
dc.title¿Cómo sonarían los clásicos de Motown Records en jazz fusión?


Este ítem pertenece a la siguiente institución