es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Estado de la técnica de las impresiones dentales digitales en prostodoncia- Revisión Temática

        Fecha
        2022
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/8791
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6639132
        Autor
        Gómez Rodríguez, Diego Alejandro
        González Rocha, Sergio Andrés
        Pedraza Silva, Mateo
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        A partir de la evidencia científica analizar cuál es el desempeño de los métodos de impresión digital en las diferentes situaciones clínicas en los que se está aplicando en prostodoncia Método: Para el desarrollo de esta revisión temática con fines de investigación, se estableció una pregunta que orientó la revisión a partir de la cual se definieron tres puntos temáticos: 1) Alcances y limitaciones de los métodos de impresión digital en Prótesis fija sobre dientes naturales 2) Alcances y limitaciones de los métodos de impresión digital en Prótesis total pacientes edéntulos y 3)Alcances y limitaciones de los métodos de impresión digital en Implantes dentales. Para cada punto temático se estableció una estrategia de búsqueda de información para la base de datos PUBMED. Se seleccionaron artículos científicos sin límite de idioma, que dieran respuesta a los objetivos planteados en la revisión. La extracción de los datos para cada artículo científico se llevó a cabo mediante fichas bibliográficas diseñadas con criterios específicos de extracción de acuerdo a cada temática tales como: objetivo y tipo de estudio, sujeto de observación, tipo de restauración, método de impresión(marca/tipo) estudio y control-- método estándar, variables evaluadas (descripción, parámetros de evaluación y pruebas estadísticas utilizadas) y conclusiones. Resultados: Se seleccionaron un total de 80 artículos que respondieron a los objetivos planteados para cada una de las temáticas; 38 para la temática 1, 12 para la temática 2 y 30 para la temática 3. Para la extracción de datos, se usaron fichas bibliográficas, una por cada artículo seleccionado con criterios específicos mencionados. Conclusiones: A partir de esta revisión se puede concluir que: el desempeño de los métodos de impresión digital varía de acuerdo al tipo de escáner intraoral o extraoral, tipo de restauración que se vaya a realizar-- sobre dientes, sobre rebordes edéntulos o sobre implantes y localización a nivel oral del diente implante o reborde. De manera general se observa que en la mayoría de los casos el método de impresión extraoral es el que presenta mayor exactitud y precisión. Cuando se trata del maxilar superior los escáneres intraorales son muy efectivos, mientras que en el maxilar inferior la exactitud de este tipo escáner se ve afectada por factores tales como presencia de fluidos y estructuras adyacentes (dientes, tejidos móviles, etc.).
        Materias
        Escáner intraoral
        Escáner fija
        Prótesis total
        Prótesis sobre implantes extraoral
        Prótesis parcial precisión
        Exactitud

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018