es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Caracterización clínica de pacientes con dolor radicular lumbar llevados a bloqueo transforaminal en una IPS de Bogotá entre marzo y diciembre del 2019

        Fecha
        2020
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/8928
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6638979
        Autor
        Añez Rojas, Julian Alejandro
        Tello Olarte, Yeny Carolina
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        El dolor lumbar radicular constituye un síndrome clínico de gran prevalencia en la población mundial y nacional, afectando directamente la calidad de vida de las personas a corto y mediano plazo. Dadas las dificultades inherentes a la enfermedad, a la poca adherencia y/o eficacia de múltiples tratamientos farmacológicos; en los últimos años se han desarrollado nuevas tecnologías en el ámbito de la medicina del dolor enfocados en el manejo intervencionista de este tipo de patologías. Objetivo: Caracterizar los hallazgos clínicos de los pacientes con dolor radicular lumbar que recibieron manejo con bloqueo transforaminal. Materiales y métodos: Estudio observacional descriptivo retrospectivo, en el cual se seleccionó una muestra de 82 historias clínicas de pacientes con dolor lumbar radicular que fueron llevados a un bloqueo epidural transforaminal en la IPS Rangel entre marzo y diciembre del 2019. Resultados: La edad mínima fue de 24 años y la máxima de 87 años con una media de 56.6 años. El sexo femenino fue el más afectado (54,9%), se observó un 46,3% de pacientes con sobrepeso, con una baja tasa de incapacidad. Todos los pacientes tenían resonancia magnética de columna lumbar, de los cuales el 72% tenía por lo menos un estudio de electrodiagnóstico de miembros inferiores y solo el 19,5% tenía un diagnóstico electrofisiológico de radiculopatía. La etiología más frecuente fue la discopatía lumbar no compresiva en un 60 % de los casos. Toda la población estudiada recibió manejo farmacológico, de la cual el 92,7% recibió además terapia física. El nivel radicular más intervenido fue L4 y L5 del lado derecho (32,1%); la guía imagenológica más utilizada fue la fluoroscopia en el 65% de la población. Se documentó una disminución en la tasa de procedimientos quirúrgicos a nivel lumbar a los 12 meses posterior al procedimiento. Se utilizó la escala EVA para la evaluación del dolor, y el signo de Lasegue antes y posterior al procedimiento; se encontró resultados estadísticamente significativos (P=0,05). No se encontraron cambios estadísticamente significativos en la fuerza muscular de miembros inferiores. Conclusión: En el presente trabajo se describieron diversas variables clínicas y sociodemográficas de pacientes con dolor lumbar radicular relacionadas al manejo con un bloqueo epidural transforaminal. Se documentaron resultados favorables evidenciados por la reducción del dolor en el seguimiento de los pacientes posterior a la realización del procedimiento, con una importante reducción en el requerimiento de procedimientos quirúrgicos a mediano plazo.
        Materias
        Bloqueo epidural
        Transforaminal
        Dolor lumbar radicular
        Escala visual análoga
        Fluoroscopia
        Ultrasonido

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018