Uso de tecnologías basadas en terapia de exposición a realidad virtual para el manejo del dolor crónico: un análisis desde la perspectiva de la justicia distributiva
Fecha
2022Registro en:
instname: Universidad El Bosque
reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
Autor
Olaya Hernández, Carlos Alberto
Institución
Resumen
El propósito de este ensayo argumentativo es analizar como el uso de tecnologías de terapia de realidad virtual (TERV), bajo los fundamentos de la justicia distributiva, puedan promover y garantizar las condiciones mínimas de la calidad de vida desde los principios de equidad, oportunidad y justicia, para el manejo del dolor crónico, como tratamiento no farmacológico. La necesidad de controlar el dolor, el cual genera incapacidades (27%), obliga a la formulación de medicamentos opioides, conduciendo a distintas respuestas como eventos adversos, sobredosificación y abuso de los mismos (4,7%) (Sánchez Roca, 2018). La Organización Mundial de la Salud (OMS) incluye la Inteligencia Artificial (IA), como soporte para su aplicación en la ciencia e investigación. Para estos usos, se requiere de la participación de diferentes actores, como entes rectores en políticas sociales, instituciones evaluadoras en tecnologías innovadoras, médicos especialistas, que busquen a partir de la legitimidad y la confianza, resolver las diferencias sociales, con propuestas incluyentes para políticas en planes de beneficios, en pro de una conquista de oportunidades, igualdades, libertades y beneficios, a la luz de los principios de justicia distributiva de Jhon Rawls. Colombia se encuentra inmersa dentro de los países con grandes dificultades para garantizar su acceso y distribución. Las propuestas de estas tecnologías como una alternativa, a través del uso de TERV de inmesión, puede mejorar las respuestas en los procesos cognitivos – emocionales, generando oportunidades, aliviando las barreras de acceso, en donde, su inclusión crea opciones, que conduzcan al encuentro con una vida digna.