es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Contrapulsación externa en pacientes con angina refractaria e insuficiencia cardiaca, resultados clínicos y seguimiento a 1 año

        Fecha
        2021
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/8801
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6638661
        Autor
        Rojas Durán, Angélica María
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        La terapia de contrapulsación externa aumentada (CPEA), ha mostrado efectos clínicos significativos, reduciendo la angina de pecho, mejorando funcionalidad, calidad de vida y capacidad para realizar ejercicio. Objetivo: Evaluar la eficacia y seguridad de la contrapulsación externa, comparando un antes y después de la terapia con seguimiento a 6 y 12 meses, en pacientes con angina refractaria e insuficiencia cardiaca con fracción de eyección preservada (HFpEF), rango medio (HFmEF) y reducida (HFrEF). Materiales y métodos: Estudio observacional, retrospectivo con componente analítico, analizando un antes y un después de la intervención. Para el análisis de la información se utilizó el software estadístico Stata® (Versión 16; Stata Corporation, College Station, Texas), significancia estadística a un nivel α ≤ 0.05. Resultados: Se analizaron 245 pacientes. La mayoría de los pacientes al ingreso se encontraban en disnea de la New York Heart Association (NYHA) II (70.2%), a los 12 meses de seguimiento este porcentaje descendió a 45.6%, esto dado por aumento en el número de pacientes en NYHA I, evidenciando a los 12 meses un incremento a 42.77%, con una diferencia estadísticamente significativa (P<0.001). El 11.8% inicio terapia en NYHA III y los 12 meses solo el 3.4 % continuaban en este grupo, (P < 0.001). En cuanto a la valoración de la angina según la Canadian Cardiovascular Society (CCS) el 62.86% de los pacientes iniciaron en clase II y a los 12 meses la mayoría (72.8 %) se encontraban en clase I, con una diferencia estadísticamente significativa. Resultados a favor de la terapia se mantienen en el análisis de pacientes con HFmEF y HFrEF. Se observaron beneficios en la calidad de vida con significancia estadística en los ítems evaluados por el Euro Qol-5D. Ningún efecto secundario. Conclusión: La contrapulsación externa reduce angina y mejora clase funcional, así como calidad de vida en pacientes con angina refractaria e insuficiencia cardiaca.
        Materias
        Angina refractaria
        Insuficiencia cardiaca
        Enfermedad coronaria
        Calidad de vida

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018