dc.contributorMendoza Beltran, Fernan del Cristo
dc.creatorRojas Durán, Angélica María
dc.date.accessioned2022-08-19T01:16:16Z
dc.date.accessioned2023-06-05T14:30:44Z
dc.date.available2022-08-19T01:16:16Z
dc.date.available2023-06-05T14:30:44Z
dc.date.created2022-08-19T01:16:16Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/8801
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6638661
dc.description.abstractLa terapia de contrapulsación externa aumentada (CPEA), ha mostrado efectos clínicos significativos, reduciendo la angina de pecho, mejorando funcionalidad, calidad de vida y capacidad para realizar ejercicio. Objetivo: Evaluar la eficacia y seguridad de la contrapulsación externa, comparando un antes y después de la terapia con seguimiento a 6 y 12 meses, en pacientes con angina refractaria e insuficiencia cardiaca con fracción de eyección preservada (HFpEF), rango medio (HFmEF) y reducida (HFrEF). Materiales y métodos: Estudio observacional, retrospectivo con componente analítico, analizando un antes y un después de la intervención. Para el análisis de la información se utilizó el software estadístico Stata® (Versión 16; Stata Corporation, College Station, Texas), significancia estadística a un nivel α ≤ 0.05. Resultados: Se analizaron 245 pacientes. La mayoría de los pacientes al ingreso se encontraban en disnea de la New York Heart Association (NYHA) II (70.2%), a los 12 meses de seguimiento este porcentaje descendió a 45.6%, esto dado por aumento en el número de pacientes en NYHA I, evidenciando a los 12 meses un incremento a 42.77%, con una diferencia estadísticamente significativa (P<0.001). El 11.8% inicio terapia en NYHA III y los 12 meses solo el 3.4 % continuaban en este grupo, (P < 0.001). En cuanto a la valoración de la angina según la Canadian Cardiovascular Society (CCS) el 62.86% de los pacientes iniciaron en clase II y a los 12 meses la mayoría (72.8 %) se encontraban en clase I, con una diferencia estadísticamente significativa. Resultados a favor de la terapia se mantienen en el análisis de pacientes con HFmEF y HFrEF. Se observaron beneficios en la calidad de vida con significancia estadística en los ítems evaluados por el Euro Qol-5D. Ningún efecto secundario. Conclusión: La contrapulsación externa reduce angina y mejora clase funcional, así como calidad de vida en pacientes con angina refractaria e insuficiencia cardiaca.
dc.languagespa
dc.publisherEspecialización en cardiología adultos
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Medicina
dc.rightsAcceso cerrado
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.subjectAngina refractaria
dc.subjectInsuficiencia cardiaca
dc.subjectEnfermedad coronaria
dc.subjectCalidad de vida
dc.titleContrapulsación externa en pacientes con angina refractaria e insuficiencia cardiaca, resultados clínicos y seguimiento a 1 año


Este ítem pertenece a la siguiente institución