es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Propuesta para la actualización del plan de gestión de residuos de construcción y demolición (RCD). Caso de estudio Cusezar – obras Cierzo y Gregal

        Fecha
        2022
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/9491
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6638477
        Autor
        Silva Berdugo, Juan Sebastián
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        El sector de la construcción en Colombia es uno de los más importantes en el aporte del PIB de la nación. En este sentido, la manipulación de sus residuos constituye uno de los elementos más relevantes a considerar de cara a gestionar una operación sostenible. El manejo de los RCD provenientes de este sector, corresponde a una problemática ambiental para las constructoras, debido a la falta de control y conocimiento que existe con respecto a la gestión adecuada que se les debe dar. Es por ello que, en el presente proyecto de grado se propuso la actualización del Plan de Manejo Integral de Residuos de Construcción y Demolición (PG-RCD) para las obras Cierzo y Gregal realizadas por la constructora CUSEZAS S.A, con el fin de mitigar y/o prevenir los impactos ambientales negativos producto del desarrollo del proceso constructivo. Para esto, se realizó un diagnóstico que permitió identificar la condición actual de las obras frente al manejo de residuos. Este diagnóstico se inició con la observación de los residuos generados, mediante la cual, se observó que se genera una gran cantidad de residuos aprovechables, que por desconocimiento y falta de lineamientos técnicos en relación con la separación en la fuente y el almacenamiento temporal, no se aprovechan. En segunda instancia, se establecieron acciones de mejora encaminadas con la economía circular frente a las etapas en las que se evidenciaron falencias. Y por último, se desarrolló la actualización del PG-RCD, en donde se establecieron líneas de acción que permitan a la organización mejorar en la gestión de los residuos, logrando un beneficio económico, social y ambiental.
        Materias
        PG-RCD
        RCD
        Aprovechamiento
        Gestión de RCD

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018