dc.contributorRomero Infante, Jaime Alberto
dc.creatorSilva Berdugo, Juan Sebastián
dc.date.accessioned2022-12-13T16:17:56Z
dc.date.accessioned2023-06-05T14:29:56Z
dc.date.available2022-12-13T16:17:56Z
dc.date.available2023-06-05T14:29:56Z
dc.date.created2022-12-13T16:17:56Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/9491
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6638477
dc.description.abstractEl sector de la construcción en Colombia es uno de los más importantes en el aporte del PIB de la nación. En este sentido, la manipulación de sus residuos constituye uno de los elementos más relevantes a considerar de cara a gestionar una operación sostenible. El manejo de los RCD provenientes de este sector, corresponde a una problemática ambiental para las constructoras, debido a la falta de control y conocimiento que existe con respecto a la gestión adecuada que se les debe dar. Es por ello que, en el presente proyecto de grado se propuso la actualización del Plan de Manejo Integral de Residuos de Construcción y Demolición (PG-RCD) para las obras Cierzo y Gregal realizadas por la constructora CUSEZAS S.A, con el fin de mitigar y/o prevenir los impactos ambientales negativos producto del desarrollo del proceso constructivo. Para esto, se realizó un diagnóstico que permitió identificar la condición actual de las obras frente al manejo de residuos. Este diagnóstico se inició con la observación de los residuos generados, mediante la cual, se observó que se genera una gran cantidad de residuos aprovechables, que por desconocimiento y falta de lineamientos técnicos en relación con la separación en la fuente y el almacenamiento temporal, no se aprovechan. En segunda instancia, se establecieron acciones de mejora encaminadas con la economía circular frente a las etapas en las que se evidenciaron falencias. Y por último, se desarrolló la actualización del PG-RCD, en donde se establecieron líneas de acción que permitan a la organización mejorar en la gestión de los residuos, logrando un beneficio económico, social y ambiental.
dc.languagespa
dc.publisherIngeniería Ambiental
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectPG-RCD
dc.subjectRCD
dc.subjectAprovechamiento
dc.subjectGestión de RCD
dc.titlePropuesta para la actualización del plan de gestión de residuos de construcción y demolición (RCD). Caso de estudio Cusezar – obras Cierzo y Gregal


Este ítem pertenece a la siguiente institución