es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Factores asociados a la composición de la microbiota de la leche humana

        Fecha
        2021
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/9165
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6638437
        Autor
        González Ballén, Ernesto
        Blanco Arenas, Valentina Andrea
        Bonilla Martínez, Ana Gabriela
        Gutiérrez Romero, Natalia
        Gómez Bello, Ricardo
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        El objetivo de este estudio es investigar el impacto de factores sociodemográficos, culturales y clínicos que puedan influir en la composición de la microbiota de la leche humana. Alimento que proporciona múltiples beneficios para el lactante, entre ellos la transferencia de microorganismos que favorecen el desarrollo del sistema inmunológico, dichos microorganismos son conocidos como microbiota. En esta revisión se analiza la influencia de factores que modifiquen la composición de la microbiota. Se examinaron múltiples estudios obtenidos en el motor de búsqueda PubMed, para los cuales se tuvo en cuenta. Se estudiaron varios factores que pudiesen cambiar la composición de la microbiota de la leche humana, con lo que se concluyó que en los factores que principalmente pueden alterar la composición de la microbiota se encuentran: la edad gestacional, tipo de parto, sexo biológico del producto de la gestación, dieta, índice de masa corporal, infección por VIH, ubicación geográfica y probióticos. Siendo la ubicación geográfica y el uso de probióticos los factores con más evidencia a favor en cambios en la composición que influyen directamente en la prevención de patologías inflamatorias del tracto gastrointestinal, en comparación con los otros factores investigados.
        Materias
        Microbiota
        Leche humana
        Microorganismos
        Lactante
        Bacterias
        Lactancia

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018