es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Cirugía cooperativa laparo-endoscópica para el tratamiento de tumores del estroma gastrointestinal: serie de casos

        Fecha
        2021
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/9103
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6638087
        Autor
        Garavito González, Julián Alberto
        Franco Huguett, Laura Victoria
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Introducción: Los tumores del estroma gastrointestinal (GIST) son las neoplasias mesenquimales más comunes del tracto gastrointestinal. El tratamiento estándar para los GIST localizados es la resección quirúrgica completa. Para este procedimiento, el abordaje cooperativo laparo-endocopico (ACLE) se ha propuesto como una alternativa segura y eficaz. Queremos mostrar nuestra experiencia con la técnica ACLE para el manejo de GIST y unzaa revisión de la literatura. Material y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo, transversal, que incluyó pacientes con diagnóstico de GIST localizado tratados con la técnica ACLE entre enero de 2011 y diciembre de 2018. Resultados: Durante el periodo de estudio se manejaron 21 pacientes con técnica de ACLE, con una tasa hombre-mujer de 3:1. El tiempo quirúrgico promedio fue de 98.5 min, con 100% de bordes negativos en todos los pacientes. El sangrado intraoperatorio fue de 30.7 cc y todos los pacientes tuvieron tolerancia oral en las primeras 24H. Ninguno de ellos requirió manejo en UCI, no se reportó mortalidad. Conclusiones: La técnica ACLE ha demostrado ser una técnica viable, segura y eficaz para el manejo de los GIST gástricos. Mostrando superioridad en la preservación de la función orgánica y en los magines oncológicos. Son necesarios estudios prospectivos para conocer el resultado de los pacientes manejados mediante la técnica ACLE.
        Materias
        Gist
        Laparoendoscopia
        Cooperativa
        Cirugía oncológica
        Cirugía gi

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018