es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Desarrollo de una aplicación móvil para prever el riesgo de intubación difícil, dificultad para la ventilación con máscara facial o con dispositivos supraglóticos en procedimientos quirúrgicos electivos o urgentes

        Fecha
        2022
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/9208
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6637976
        Autor
        Linares Escobar, Ricardo Andrés
        Salamanca García, Pedro Alonso
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        En la práctica diaria el personal del área de anestesiología y las unidades de cuidado intensivo – UCI y de servicios de urgencias se ven enfrentados al manejo de la vía aérea de sus pacientes; según las circunstancias, esto implica una mayor dificultad y la necesidad de experticia para garantizar la ventilación y la oxigenación adecuadas. En ocasiones la dificultad para la intubación endotraqueal (IET), la ventilación con máscara facial o la inserción de dispositivos supraglóticos (DSG) pueden ser un reto mayor para el médico, y estas situaciones relacionadas con las características anatómicas puntuales de los pacientes pueden ser mortales si no se tienen en cuenta. La valoración de la vía aérea, entonces, se convierte en el pilar fundamental para prever y desarrollar un plan de acción que minimice los riesgos de dichas alteraciones en el manejo de las situaciones planteadas. El propósito de esta investigación es el desarrollo de una aplicación móvil que facilite y anticipe el riesgo al enfrentarse a una vía área difícil o a problemas para la ventilación con máscara o con DSG. Así, el diseño metodológico está basado en la búsqueda de información actualizada y el desarrollo de protocolos mediante la asesoría de expertos para la realización de una aplicación que ayude al operador a contar con una guía de acceso rápido al manejo de la vía aérea de los pacientes que lo requieran.
        Materias
        Aplicación móvil (app)
        Máscara facial
        Intubación endotraqueal
        Dispositivos supraglóticos
        Ventilación y oxigenación difíciles

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018