dc.contributor | García Céspedes, Javier Mauricio | |
dc.contributor | Mendoza Obirne, Mario Eduardo | |
dc.creator | Linares Escobar, Ricardo Andrés | |
dc.creator | Salamanca García, Pedro Alonso | |
dc.date.accessioned | 2022-10-13T13:24:39Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-05T14:27:33Z | |
dc.date.available | 2022-10-13T13:24:39Z | |
dc.date.available | 2023-06-05T14:27:33Z | |
dc.date.created | 2022-10-13T13:24:39Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12495/9208 | |
dc.identifier | instname: Universidad El Bosque | |
dc.identifier | reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque | |
dc.identifier | repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6637976 | |
dc.description.abstract | En la práctica diaria el personal del área de anestesiología y las unidades de cuidado intensivo – UCI y de servicios de urgencias se ven enfrentados al manejo de la vía aérea de sus pacientes; según las circunstancias, esto implica una mayor dificultad y la necesidad de experticia para garantizar la ventilación y la oxigenación adecuadas. En ocasiones la dificultad para la intubación endotraqueal (IET), la ventilación con máscara facial o la inserción de dispositivos supraglóticos (DSG) pueden ser un reto mayor para el médico, y estas situaciones relacionadas con las características anatómicas puntuales de los pacientes pueden ser mortales si no se tienen en cuenta. La valoración de la vía aérea, entonces, se convierte en el pilar fundamental para prever y desarrollar un plan de acción que minimice los riesgos de dichas alteraciones en el manejo de las situaciones planteadas. El propósito de esta investigación es el desarrollo de una aplicación móvil que facilite y anticipe el riesgo al enfrentarse a una vía área difícil o a problemas para la ventilación con máscara o con DSG. Así, el diseño metodológico está basado en la búsqueda de información actualizada y el desarrollo de protocolos mediante la asesoría de expertos para la realización de una aplicación que ayude al operador a contar con una guía de acceso rápido al manejo de la vía aérea de los pacientes que lo requieran. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Especialización en anestesiología | |
dc.publisher | Universidad El Bosque | |
dc.publisher | Facultad de Medicina | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | |
dc.subject | Aplicación móvil (app) | |
dc.subject | Máscara facial | |
dc.subject | Intubación endotraqueal | |
dc.subject | Dispositivos supraglóticos | |
dc.subject | Ventilación y oxigenación difíciles | |
dc.title | Desarrollo de una aplicación móvil para prever el riesgo de intubación difícil, dificultad para la ventilación con máscara facial o con dispositivos supraglóticos en procedimientos quirúrgicos electivos o urgentes | |