es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Evaluación del riesgo ambiental bajo la norma UNE 150008:2008 para la población de la Vereda el Dátil, Municipio de Macanal, Boyacá

        Fecha
        2022
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/9442
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6637942
        Autor
        Guerrero Mendoza, Laura Camila
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        La represa de Chivor es una construcción realizada con el fin de proporcionar energía, limita con Almeida, Chivor, Santa María, Macanal, municipios de la jurisdicción del departamento de Boyacá. Este proyecto fue creado por la empresa de Interconexión Eléctrica S.A (ISA) y financiado por los bancos internacionales Interamericano de Desarrollo y Mundial. Obras ingenieriles como esta, han producido beneficios a la región, entre estos, la electrificación de algunas zonas rurales, el impulso turístico y nuevas alternativas de transporte en el cuerpo de agua. Sin embargo, se han desencadenado una serie de riesgos ambientales en la vereda el Dátil, área de influencia de la represa, los cuales no han sido estudiados debido a que el tema de gestión del riesgo a nivel municipal presentado por el Plan de Desarrollo actual se encuentra desactualizado e insuficiente, por lo tanto, es necesario complementarlo y fortalecerlo a partir del desarrollo de la evaluación del riesgo ambiental propuesta por la norma une 150008:2008, compuesta por tres fases; análisis, evaluación y caracterización, mediante la relación de conceptos como peligro, gravedad, escenarios y consecuencias. Obteniendo como resultado un porcentaje de riesgo para el entorno humano de 67%, ecológico de 80% y socioeconómico de 70%, con un promedio ponderado del 72% siendo este significativo. Lo que quiere decir que es primordial realizar un seguimiento y estudio de alternativas que permitan mitigar los riesgos derivados de actividades de origen antrópico y natural que impulsen la economía del territorio y vayan de la mano con la comunidad.
        Materias
        Análisis de riesgo ambiental
        Gestión del riesgo
        Represa
        AES Chivor

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018