dc.contributorNarváez Jiménez, Isabel Cristina
dc.contributorGuerrero Mendoza, Laura Camila [0000-0002-8613-1954]
dc.creatorGuerrero Mendoza, Laura Camila
dc.date.accessioned2022-12-06T21:37:52Z
dc.date.accessioned2023-06-05T14:27:29Z
dc.date.available2022-12-06T21:37:52Z
dc.date.available2023-06-05T14:27:29Z
dc.date.created2022-12-06T21:37:52Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/9442
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6637942
dc.description.abstractLa represa de Chivor es una construcción realizada con el fin de proporcionar energía, limita con Almeida, Chivor, Santa María, Macanal, municipios de la jurisdicción del departamento de Boyacá. Este proyecto fue creado por la empresa de Interconexión Eléctrica S.A (ISA) y financiado por los bancos internacionales Interamericano de Desarrollo y Mundial. Obras ingenieriles como esta, han producido beneficios a la región, entre estos, la electrificación de algunas zonas rurales, el impulso turístico y nuevas alternativas de transporte en el cuerpo de agua. Sin embargo, se han desencadenado una serie de riesgos ambientales en la vereda el Dátil, área de influencia de la represa, los cuales no han sido estudiados debido a que el tema de gestión del riesgo a nivel municipal presentado por el Plan de Desarrollo actual se encuentra desactualizado e insuficiente, por lo tanto, es necesario complementarlo y fortalecerlo a partir del desarrollo de la evaluación del riesgo ambiental propuesta por la norma une 150008:2008, compuesta por tres fases; análisis, evaluación y caracterización, mediante la relación de conceptos como peligro, gravedad, escenarios y consecuencias. Obteniendo como resultado un porcentaje de riesgo para el entorno humano de 67%, ecológico de 80% y socioeconómico de 70%, con un promedio ponderado del 72% siendo este significativo. Lo que quiere decir que es primordial realizar un seguimiento y estudio de alternativas que permitan mitigar los riesgos derivados de actividades de origen antrópico y natural que impulsen la economía del territorio y vayan de la mano con la comunidad.
dc.languagespa
dc.publisherIngeniería Ambiental
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectAnálisis de riesgo ambiental
dc.subjectGestión del riesgo
dc.subjectRepresa
dc.subjectAES Chivor
dc.titleEvaluación del riesgo ambiental bajo la norma UNE 150008:2008 para la población de la Vereda el Dátil, Municipio de Macanal, Boyacá


Este ítem pertenece a la siguiente institución