es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Aplicación de los parámetros de selección musical del método receptivo de musicoterapia en la composición e interpretación de música vocal para relajación

        Fecha
        2022
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/9355
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6637889
        Autor
        Torres Reyes, Natalia
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Este trabajo de grado se llevó a cabo con el objetivo de explorar los parámetros del método receptivo de la musicoterapia aplicables a la composición y la interpretación vocal, y utilizarlos para crear tres composiciones para piano y voz que puedan emplearse en musicoterapia orientada a la relajación y, a la vez, aporten elementos útiles para otros músicos que deseen continuar explorando este campo desde la perspectiva del músico intérprete. Para ello, se realizó un proceso de investigación creación que se desarrolló en tres fases. La primera consistió en la búsqueda de antecedentes y referentes sobre los parámetros de selección musical del método receptivo de la musicoterapia. En la segunda fase se definieron los parámetros y, a partir de estos, se escogió como referente a la cantautora irlandesa Enya para realizar el análisis de diez de sus canciones, ya que ella utiliza en sus composiciones el formato de piano y voz, que fue el seleccionado para el desarrollo del producto creativo de este trabajo. La tercera y última fase consistió en el desarrollo del producto creativo. Como resultado, se obtuvieron tres composiciones en las que se logró aplicar los parámetros musicales del método receptivo de la musicoterapia e implementar algunos elementos musicales encontrados en el análisis de la referente.
        Materias
        Musicoterapia receptiva
        Método receptivo
        Música para relajación
        Música celta
        Música de la nueva era
        Enya

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018