es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        La nueva interpretación italo-latinoamericana

        Fecha
        2020
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/8682
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6637536
        Autor
        Zárate Sánchez, Manuelita
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        En el presente trabajo se realiza una investigación metodológica y práctica de los géneros de canzione napoletana, zamba argentina, son cubano y cumbia, cuyo objetivo principal es plasmarlo en 3 arreglos de dos temas de género de canzione napoletana ya existentes versionados a zamba argentina y son cubano, y una composición original de canzione napoletana versionada a cumbia, utilizando los recursos vocales e instrumentales característicos de cada género latino al cual se van a versionar respectivamente. El proceso de investigación se inicia a partir de una experiencia personal en un viaje a Italia, en el que se conoce la historia y las principales características del principal género a tratar la canzione napoletana, género típico de este país. La metodología que se utilizó fue una metodología teórico práctica en la que se toman todos los elementos musicales de cada género encontrados en la investigación y se introducen en las nuevas versiones, escogiendo los dos temas originales napoletanos a trabajar, traduciendo las letras, transcribiendo las melodías, armonizando, introduciendo todos los recursos vocales, y de escritura instrumental en cada arreglo, y componiendo un tercero en el que se incorpora todo lo aprendido durante la carrera de formación musical, tanto en escritura como en interpretación instrumental, en este caso la voz. El resultado que se obtuvo fueron dos arreglos y una composición respectivamente, los cuales fueron: Torna a Surriento (arreglo a zamba argentina), A vucchella (arreglo a son cubano) y Motivi per amare (composición original en canzione napoletana versionada con elementos de la cumbia). Todo este producto se puede ver simplificado en la elaboración de 3 partituras de score vocal, cada una de ellas con su armonía y melodía respectiva, y 3 audios adjuntos en los anexos de este trabajo, cada uno con los elementos vocales e instrumentales obtenidos de la investigación.
        Materias
        Cumbia
        Zamba argentina
        Clave cubana
        Zamba argentina
        Son cubano
        Canzione napoletana

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018