dc.contributorGonzalez Cuesta, Carol Yadira
dc.creatorZárate Sánchez, Manuelita
dc.date.accessioned2022-08-08T23:08:43Z
dc.date.accessioned2023-06-05T14:25:44Z
dc.date.available2022-08-08T23:08:43Z
dc.date.available2023-06-05T14:25:44Z
dc.date.created2022-08-08T23:08:43Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/8682
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6637536
dc.description.abstractEn el presente trabajo se realiza una investigación metodológica y práctica de los géneros de canzione napoletana, zamba argentina, son cubano y cumbia, cuyo objetivo principal es plasmarlo en 3 arreglos de dos temas de género de canzione napoletana ya existentes versionados a zamba argentina y son cubano, y una composición original de canzione napoletana versionada a cumbia, utilizando los recursos vocales e instrumentales característicos de cada género latino al cual se van a versionar respectivamente. El proceso de investigación se inicia a partir de una experiencia personal en un viaje a Italia, en el que se conoce la historia y las principales características del principal género a tratar la canzione napoletana, género típico de este país. La metodología que se utilizó fue una metodología teórico práctica en la que se toman todos los elementos musicales de cada género encontrados en la investigación y se introducen en las nuevas versiones, escogiendo los dos temas originales napoletanos a trabajar, traduciendo las letras, transcribiendo las melodías, armonizando, introduciendo todos los recursos vocales, y de escritura instrumental en cada arreglo, y componiendo un tercero en el que se incorpora todo lo aprendido durante la carrera de formación musical, tanto en escritura como en interpretación instrumental, en este caso la voz. El resultado que se obtuvo fueron dos arreglos y una composición respectivamente, los cuales fueron: Torna a Surriento (arreglo a zamba argentina), A vucchella (arreglo a son cubano) y Motivi per amare (composición original en canzione napoletana versionada con elementos de la cumbia). Todo este producto se puede ver simplificado en la elaboración de 3 partituras de score vocal, cada una de ellas con su armonía y melodía respectiva, y 3 audios adjuntos en los anexos de este trabajo, cada uno con los elementos vocales e instrumentales obtenidos de la investigación.
dc.languagespa
dc.publisherFormación Musical
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Creación y Comunicación
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectCumbia
dc.subjectZamba argentina
dc.subjectClave cubana
dc.subjectZamba argentina
dc.subjectSon cubano
dc.subjectCanzione napoletana
dc.titleLa nueva interpretación italo-latinoamericana


Este ítem pertenece a la siguiente institución