es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        The reliability and accuracy of two methods for proximal caries detection and depth on directly visible proximal surfaces: an in vitro study

        Fecha
        2011
        Registro en:
        1421-976X
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/4622
        https://doi.org/10.1159/000324439
        instname:Universidad El Bosque
        reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6637471
        Autor
        Ekstrand, K. R.
        Luna, L. E.
        Promisiero, L.
        Cortés Páez, Andrea
        Cuevas, S.
        Reyes, J. F.
        Torres, C. E.
        Martignon, Stefania
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Este estudio tuvo como objetivo determinar la confiabilidad y precisión del ICDAS y las radiografías para detectar y estimar la profundidad de las lesiones proximales en los dientes extraídos. Las lesiones eran visibles a simple vista. Tres examinadores capacitados calificaron un total de 132 superficies proximales sanas/cariadas de 106 dientes primarios y 160 superficies proximales sanas/cariadas de 140 dientes permanentes. Las superficies seleccionadas se puntuaron primero visualmente, usando las 7 clases en el ICDAS. Luego fueron evaluados en radiografías utilizando un sistema de clasificación de 5 puntos. Los reexámenes se realizaron con ambos sistemas de puntuación. Luego se seccionaron los dientes y las superficies seleccionadas se clasificaron histológicamente usando un microscopio estereoscópico (x5). Los valores de intrareproducibilidad (estadísticos kappa ponderados) del ICDAS para dientes primarios y permanentes fueron >0,9 y para las radiografías entre 0,6 y 0,8. Los valores de interreproducibilidad para el ICDAS fueron >0,85, para las radiografías >0,6. Tanto para los dientes temporales como para los permanentes, la precisión de cada examinador (coeficiente de correlación de Spearman) para el ICDAS fue ≧0,85 y para las radiografías ≧0,45. Los datos correspondientes se lograron cuando se usaron datos agrupados de los 3 examinadores tanto para el ICDAS como para las radiografías. Las asociaciones entre los 2 métodos de detección se midieron como moderadas. En particular, el ICDAS fue preciso en la predicción de la profundidad de la lesión (histológicamente) confinada al esmalte/tercio externo de la dentina versus lesiones más profundas. Este estudio muestra que cuando las lesiones proximales están abiertas para inspección, el ICDAS es un método más confiable y preciso que la radiografía para detectar y estimar la profundidad de la lesión tanto en dientes primarios como permanentes.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018