es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Perforación intestinal en obstrucción intestinal por Ascaris lumbricoides, reporte de caso

        Fecha
        2022
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/9164
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6637284
        Autor
        Perilla Martínez, José Luis
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Introducción: El Áscaris lumbricoides es un parásito nematodo que puede infectar al ser humano, siendo el principal causante de las geohelmintiasis, la cual, puede tener desenlaces variados, desde alteraciones gastrointestinales o respiratorias, hasta emergencias quirúrgicas. Su incidencia se da principalmente en zonas tropicales y templadas, con un mayor número de casos reportados en la población pediátrica. Descripción del caso: Paciente masculino de 17 años, de raza indígena, con cuadro de obstrucción intestinal, quien fue llevado a laparotomía exploratoria con hallazgo de perforación intestinal causada por un áscari lumbricoides a nivel del íleon distal a 30 cm de la válvula ileocecal. Se realizó cirugía de control de daños y posterior resección intestinal, anastomosis primaria y cierre de la cavidad abdominal. Conclusión: En áreas endémicas, la infección por áscaris lumbricoides es causa común de emergencias quirúrgicas, representando el 10% del total. La población con mayor riesgo son niños en edad escolar de regiones subtropicales como Brasil, México, Colombia entre otros. La obstrucción intestinal es la causa más común de emergencia quirúrgica, sin embargo, rara vez se presenta en forma asociada la perforación intestinal, de ahí la importancia de conocer el espectro clínico de esta entidad.
        Materias
        Perforación intestinal
        Obstrucción intestinal
        Geohelmintiasis
        Íleo
        Áscaris lumbricoides

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018