es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Influencia de las variaciones anatómicas de la constricción apical con la edad en la exactitud de los localizadores apicales: Resultados preliminares

        Fecha
        2022
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/8911
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6637251
        Autor
        Aciego Lan, Yelitza
        Meneses Fiallos, Tania Fernanda
        Muñóz Guartan, Carolina Lizzeth
        Vélez Bravo, Paúl Andrés
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Antecedentes: En endodoncia establecer la longitud de trabajo representa un papel importante para el resto de la terapia que incluye la instrumentación y obturación del conducto radicular, conocer la longitud de trabajo exacta es importante para que los procedimientos se realicen dentro de los límites anatómicos. Hasta la fecha no existen estudios que evalúen la precisión de los localizadores apicales en pacientes de diferentes grupos de edad para determinar si los cambios generados por la edad a nivel apical, dados por la aposición fisiológica de tejido mineralizado, influyen en la precisión de la medida de la longitud de trabajo determinada por el localizador apical. Objetivo: El objetivo de este estudio fue evaluar la precisión de los localizadores apicales en diferentes grupos de edad. Materiales y métodos: El presente estudio se realiza en el paciente por tratarse de un estudio experimental Ex Vivo. El procedimiento se realiza luego de la selección del diente a tratar utilizando los criterios de inclusión y exclusión y luego de la aceptación a participar por parte del paciente y firma del consentimiento informado. Los grupos de estudio de este trabajo de investigación son tres; grupo no1 (15-30 años), grupo no2 (31-45 años) y grupo no3 (mayores de 46 años). Se realiza la apertura, conductimetría y fijación de la lima dentro de la cavidad bucal (como primera parte del procedimiento) y posteriormente se realiza la extracción del diente seleccionado para posteriormente analizar las mediciones y realizar el estudio pertinente sobre la precisión de los localizadores apicales. Una vez completada la muestra, los dientes previamente tratados serán llevados a un centro radiológico para realizar las respectivas tomografías CBCT para su posterior análisis. Resultados: El resultado esperado de este estudio es encontrar que existe una diferencia significativa entre los dispositivos comparados, teniendo al Root ZX II como el localizador apical más preciso en los 3 grupos de edad con influencia de los cambios fisiológicos. Conclusión: Los localizadores apicales pueden determinar con precisión el límite de la constricción apical. Los cambios fisiológicos que ocurren a nivel del foramen con la edad podrían influir en la precisión de la medición de los localizadores apicales.
        Materias
        Precisión
        Constricción apical
        Foramen apical
        Localizador apical
        Longitud de trabajo

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018