info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Evaluación de tres enzimas (6-fitasa,endoxilanasa y xilanasa- α amilasa), sobre el comportamiento productivo en la etapa de crecimiento y engorde del cuy (Cavia porcellus) en la Granja Piedra Blanca - Tacna 2019.
Fecha
2022Registro en:
2265_2022_arce_villavicencio_fcag_medicina_veterinaria_y_zootecnia.pdf
Autor
Arce Villavicencio, Sheyla Liliana
Resumen
El trabajo experimental se desarrolló en el distrito de Calana, departamento de Tacna, en la Granja “Piedra Blanca”, durante los meses de mayo a junio del año 2019, con el objetivo de evaluar tres enzimas (6–fitasa, endoxilanasa y xilanasa - α amilasa), sobre el comportamiento productivo del cuy (Cavia porcellus) en las etapas de crecimiento y engorde. Se emplearon un total de 60 cuyes machos destetados de la línea Perú, con 12 días de edad y un peso medio de 240g, los cuales fueron distribuidos en 4 tratamientos con 15 animales cada uno: tratamiento testigo (T0) = dieta + sin añadido de enzimas; tratamiento 1 (T1) = dieta + enzima 6- fitasa (0,2%); tratamiento 2 (T2) = dieta + enzima endoxilanasa (0,2%); tratamiento 3 (T3) = dieta + enzima xilanasa – α amilasa (0,2%). Se evaluó, rendimiento de carcasa, conversión alimenticia, costo de alimentación y las características sensoriales organolépticas de cuy crudo y cuy frito. Se utilizó un diseño completamente aleatorio, haciendo uso de la prueba estadística F y prueba de Tukey al 5% para la comparación de medias donde se obtuvieron los siguientes resultados: El rendimiento de carcasa no presentó diferencia estadística entre sus tratamientos (p>0,05). En la conversión alimenticia los resultados el T2 – enzima endoxilanasa (CA=3,41) mostró relación estadística (P<0,05) respecto a los otros tratamientos. Según el análisis del costo total de alimentación, en la etapa de crecimiento el tratamiento que destacó con el menor costo fue el T1 enzima 6 - fitasa (S/24,02) y en la etapa de engorde el T3 enzima endoxilanasa (S/23,70) respecto a los otros tratamientos. La suplementación con enzima exógena endoxilanasa en la dieta de cuyes, no altera el costo económico en la dieta del cuy, mostrando ventajas en la conversión alimenticia en su producción (p<0,05) y también se evaluó la característica sensorial organoléptica el T3 (xilanasa – α amilasa) de cuy crudo (15 puntos) y cuy frito (16) obtuvo la mejor puntuación. Concluyendo que la adición de enzimas exógenas proporcionadas en el alimento, no obtuvieron un efecto en el desempeño productivo del cuy (Cavia porcellus).