Universidad Nacional de Música (Perú): últimos ingresos
Mostrando ítems 21-40 de 54
-
Necesidad e importancia de la educación musical en la escuela primaria
(Universidad Nacional de MúsicaPE, 1957)En este estudio me propongo señalar las conveniencias de una adecuada educación musical desde la escuela primaria, ya que considero que es una desventaja el que aquella se imparta recién en instrucción media, por los motivos ... -
Factores Positivos del Cancionero Folklórico Tradicional Peruano en la Educación Musical
(Universidad Nacional de MúsicaPE, 1972)Muchas son las razones que me han conducido a tratar este tema y a realizar un trabajo de investigación musical-pedagógico, referente a este punto tan ligado a la vida del hombre, el cual es el folklore; mas propiamente, ... -
Propuesta metológica para favorecer el desarrollo de la práctica musical-coral y la integración en las comunidades migrantes adultas, comunidad: peruano china
(Universidad Nacional de MúsicaPE, 2003)El presente trabajo de investigación busca demostrar que la aplicación de una propuesta metodológica de educación musical basada en la propuesta pedagógica de Aprendizaje Significativo de Psicólogo norteamericano David ... -
Bases de la Educación Integral
(Universidad Nacional de MúsicaPE, 1954)El presente trabajo sostiene la idea máxima de que la facultad artística tenga la misma importancia en cuanto a su desarrollo en los centros educativos, al igual que las restantes facultades por las correspondientes ... -
Proyecto de un nuevo sistema de enseñanza musical en escuelas y colegios del Perú
(Universidad Nacional de MúsicaPE, 1971)Contiene todos los puntos concernientes al método de aplicación del material de trabajo que será incluido en el texto práctico-musical, de transición, incluyendo además, cuadros con la forma de distribuir el material de ... -
La orquesta típica del Centro
(Universidad Nacional de MúsicaPE, 1984)La investigación y recopilación han sido realizados in situ utilizando los métodos Etnomusicológicos, que se auxilia en diversas ciencias y técnicas, como se puede apreciar especialmente con la Antropología, además facilitada ... -
La Educación Artística del Niño en el Primer Grado del Primer Ciclo de Educación Básica Regular
(Universidad Nacional de MúsicaPE, 1976)Se presenta este trabajo explicando algunas posibilidades en la enseñanza de la educación artística, sugiriendo un programa analítico en la especialidad de música, y el material adecuado para los niños que cursan el primer ... -
El Siku Bipolar Altiplánico: Estudio de los Conjuntos Orquestales de Sikus Bipolares del Altiplano Peruano
(Universidad Nacional de MúsicaPE, 1983)De esta manera, el estudio al que estamos abocados se refiere a la investigación organológica y acústica del siku y al análisis estructural y estilístico de los diversos conjuntos nativos del altiplano del Collao y otras ... -
La Práctica Musical de la Población Negra en el Perú: Danza de Negritos en el Carmen, Chincha
(Universidad Nacional de MúsicaPE, 1982)Siendo nuestro interés el estudio de una manifestación espontánea, entendiendo por espontánea aquellas expresiones que realiza el pueblo sin fines comerciales y sin ayuda estatal, para-estatal o eclesiástica, llegamos a ... -
La influencia del medio socio-cultural en la formación musical del niño
(Universidad Nacional de MúsicaPE, 1972)Es así como observando la sociedad de la que somos partícipes, decidimos emprender el presente trabajo, conscientes de que por pequeño que resulte será un valioso aporte para mirar la educación en general y la educación ... -
La enseñanza de la música regional costeña en la Lima Metropolitana
(Universidad Nacional de MúsicaPE, 1972)Esta tesis considera que la música universal o seria es importantísima, pero que se debería compensar con la enseñanza de la música folklórica, ya que es de gran significación pedagógica y artística, la enseñanza y la ... -
La música folklórica en la escuela
(Universidad Nacional de MúsicaPE, 1952)Con el título de "La música folklorica en la escuela" presento este tema que contiene todo el entudiasmo y afán de mi parte por la educación de los niños. Quiero exponer la posibilidad de llevar la Música Folklórica a la ... -
Evaluación de los objetivos de la educación musical en la educación secundaria común
(Universidad Nacional de MúsicaPE, 1968)El trabajo se refiere, en su mayor parte, a la educación musical impartida en las Grandes Unidades Escolares, categoría a la que pertenece nuestro centro de trabajo, haciendo breves referencias a los colegios particulares. ... -
La apreciación estética musical en el currículo del estudios preparatorios del Conservatorio Nacional de Música
(Universidad Nacional de MúsicaPE, 1995)La finalidad de la presente monografía es presentar una propuesta de trabajo académico que permita relacionar la apreciación musical con el desarrollo de las actividades teórico-prácticas del lenguaje musical, mediante la ... -
Proyecciones de las escuelas regionales de música
(Universidad Nacional de MúsicaPE, 1968)La presente tesis tiene por objeto presentar algunos aspectos de los problemas que atañen al desenvolvimiento administrativo por un lado, pedagógico por otro y, a las proyecciones prácticas del ejercicio musical que puede ... -
Rosa Mercedes Ayarza de Morales y la marinera limeña: un análisis musical
(Universidad Nacional de MúsicaPE, 2002)El presente trabajo estudia la marinera limeña y cómo esta es expresada en la obra de Rosa Mercedes Ayarza de Morales (1881-1969) en tanto compositora y recopiladora/transcriptora; su obra fue escrita para canto y piano o ... -
Los Juegos Musicales en la Educación Inicial
(Universidad Nacional de MúsicaPE, 1977)La aplicación de la reforma educativa, en todas las líneas de acción y sobre todo en la línea del arte brinda oportunidades a todos los niños, para que se expresen con libertad de acción y manifiesten sus habilidades, tan ... -
Importancia del Coro Escolar
(Universidad Nacional de MúsicaPE, 1972)El presente trabajo lo he titulado "Importancia del coro escolar", y pongo a consideración de las personas interesadas la valide de su contenido, debido a que hasta la actualidad nadie se ha ocupado de escribir algo al ... -
Formación de docentes de música en el Perú: Algunos aspectos de su problemática
(Universidad Nacional de MúsicaPE, 1990)En forma global, el trabajo pretende dar a conocer la problemática de la formación de docentes de música en el Perú, para proporcionar a las autoridades educativas y de Gobierno, información más actualizada y posibles ... -
El Empleo del Pinkullo en la Nueva Educación Musical Peruana
(Universidad Nacional de MúsicaPE, 1972)En la moderna pedagogía musical puede apreciarse que, desde hace mucho tiempo, los países que han obtenido los mejores resultados en el campo de la educación musical tales como Alemania, Inglaterra, Suiza, Estados Unidos, ...