dc.contributorQuiroz Gonzales, William Próspero
dc.creatorMicha Bueno, Moisés
dc.date.accessioned2019-04-25T14:21:33Z
dc.date.accessioned2023-06-01T23:25:35Z
dc.date.available2019-04-25T14:21:33Z
dc.date.available2023-06-01T23:25:35Z
dc.date.created2019-04-25T14:21:33Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.14074/2794
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6534069
dc.description.abstractUno de los factores que dificultan la implementación de la metodología Mecanístico – Empírico es no contar con libre acceso al software del MEPDG. Con el desarrollo del software “DISMEP” implementamos la metodología Mecanístico – Empírico de Diseño de Pavimentos desarrollada y difundida por AASHTO, en una herramienta informática de libre acceso y fácil de utilizar. “DISMEP” es una herramienta de análisis de pavimentos flexibles y rígidos, desarrollado en Visual Basic .NET. El programa permite estimar el desempeño de un pavimento frente a las cargas de tránsito aplicadas y a las condiciones climáticas presentes, durante la vida útil del pavimento. Para pavimentos flexibles se ha implementado el análisis de esfuerzos, deformaciones y deflexiones por el método Odemark – Boussinesq; los modelos de predicción de deterioro incluidos son: profundidad de ahuellamiento, fisuramiento tipo “piel de cocodrilo”, fisuramiento longitudinal, fisuramiento transversal y la regularidad superficial (IRI). Para pavimentos rígidos (pavimento de concreto con juntas simples – JPCP) se ha implementado el análisis de esfuerzos, deformaciones y deflexiones por métodos simplificados basados en la equivalencia de espesores de capa, equivalencia de gradiente temperatura y equivalencia de losa; los modelos de predicción de deterioro incluidos son: fisuramiento transversal de losas, escalonamiento promedio de juntas transversales y la regularidad superficial (IRI). Los resultados obtenidos con “DISMEP” se contrastados con los resultados obtenidos por los métodos AASHTO 93 y PCA (pavimento flexible y rígido respectivamente) de proyectos realizados en Cajamarca, obteniéndose variaciones mínimas en los espesores de capas. En consecuencia; “DISMEP” tiene las características necesarias para ser incorporada como herramienta en el estudio de la metodología Mecanístico – Empírico de diseño de pavimentos con base en la guía MEPDG de AASHTO, con la posibilidad de incluir mejoras sucesivas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarca
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarca
dc.sourceRepositorio Institucional - UNC
dc.subjectDiseño de pavimentos
dc.subjectPavimento flexible
dc.subjectPavimento rígido
dc.subjectMecanístico - empírico
dc.subjectSoftware de pavimentos
dc.titleDesarrollo de software para el diseño de pavimentos por el método mecanístico - empírico (MEPDG) AASHTO.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución