info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Propuesta didáctica para promover los valores democráticos en estudiantes de cuarto año de educación secundaria de una institución educativa pública de San Martín de Pangoa, Satipo, Junín
Fecha
2021Registro en:
Palomino Contreras, R., Pinedo Peláez, L. y Vásquez Mayorga, K. (2021). Propuesta didáctica para promover los valores democráticos en estudiantes de cuarto año de educación secundaria de una institución educativa pública de San Martín de Pangoa, Satipo, Junín (Trabajo de Suficiencia Profesional para obtener el Título Profesional de Licenciado en Educación Secundaria, Especialidad Ciencias Sociales). Universidad Marcelino Champagnat, Lima, Perú.
Autor
Palomino Contreras, Ruth Noemí
Pinedo Peláez, Luis Gustavo Eduardo
Vásquez Mayorga, Katherine Susety
Institución
Resumen
El presente trabajo de suficiencia profesional, que a continuación se presenta,
tiene como objetivo diseñar una propuesta didáctica para promover los valores
democráticos en estudiantes de cuarto año de educación secundaria de una
institución educativa pública de San Martín de Pangoa, Satipo, Junín. Para ello, se
basa en el Paradigma Sociocognitivo Humanista de: Jean Piaget, David Ausubel y
Jerome Bruner (cognitivo), Lev Vygotsky y Reaven Feuerstein (social y cultural),
Robert Sternberg, Martiniano Román y Eloísa Diez (Teoría de la Inteligencia). A través
de esta propuesta, se pretende que el estudiante se convierta en el autor principal
de su aprendizaje, para ello se desarrollará diferentes estrategias didácticas
innovadoras que promuevan la práctica de valores democráticos en la escuela, la
familia y en la sociedad. De esta manera el estudiante construirá su identidad como
un ser integral en la sociedad. The present work of professional sufficiency, which is presented below, aims
to design a didactic proposal to promote democratic values in students in the fourth
year of secondary education in a public educational institution of San Martín de
Pangoa, Satipo, Junín. For this purpose, it is based on the Humanist Socio-cognitive
Paradigm of: Jean Piaget, David Ausubel and Jerome Bruner (cognitive), Lev Vygotsky
and Reaven Feuerstein (social and cultural), Robert Sternberg, Martiniano Román
and Eloísa Diez (Theory of Intelligence). Through this proposal, it is intended that the
student becomes the main author of his learning, for this purpose, different
innovative didactic strategies will be developed to promote the practice of
democratic values in school, family and society. This way the student will build his
identity as an integral in society.