Universidad Nacional Agraria de la Selva (Perú): últimos ingresos
Mostrando ítems 1321-1340 de 2244
-
Evaluación comparativa de las densidades entre arboles y niveles del fuste de bolaina (Guazuma crinita C. Martius) en la zona de Tingo María - Perú
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2012)Con el objetivo de determinar la variabilidad de la densidad entre los árboles y niveles (base, media y ápice) del fuste de la especie bolaina blanca (Guazuma crinita C. Mart.), en Tingo María, Perú, se talaron cinco árboles ... -
Efecto de la fertilización inicial con NPK en tres especies forestales, región San Martín - Perú
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2013)Con la finalidad de determinar la influencia del fertilizante Molimax 20 - 20 - 20 sobre el crecimiento inicial de tres especies forestales. Se estableció una parcela experimental en el fundo del Sr Francisco BARDALES ... -
Trabajabilidad a tres niveles del fuste de la madera pashaco blanco (Schizolobium parahyba (Vell.) S,F. Blake), procedente de bosque secundario - Ucayali
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2013)El pashaco blanco (Schizolobium parahyba (Vell.) S.F. Blake) es una especie potencial de los bosques de la región Ucayali. El objetivo de la presente investigación fue evaluar el comportamiento a la trabajabiblidad de la ... -
Efecto de los diferentes sustratos en el crecimiento y desarrollo de Anthurlum andreanum Linden es andre (Anturio) a partir de hijuelos y esquejes en fase de vivero.
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2011)En el presente trabajo de tesis, ejecutado en el Vivero Forestal de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María - Perú; se ha buscado determinar el efecto de tres tipos de sustratos en el crecimiento y desarrollo ... -
Efecto de los tipos de sustratos en el crecimiento y desarrollo de las plántulas de Bolaina Blanca (guazuma crinita C. Martius) en fase de vivero.
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2011)El trabajo de investigación se desarrolló en los meses de noviembre a febrero del 2011, fue realizado en el vivero forestal de la Facultad de Recursos Naturales Renovables, el cual se trabajó con la especie Guazuma crinita ... -
Capacidad de uso mayor para determinar los conflictos de uso de la tierra en la microcuenca Picuroyacu, Tingo María - Perú.
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2010)El presente trabajo se ha ejecutado en la microcuenca Picuroyacu ubicado en el centro poblado menor de Castillo Grande, distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco, con la finalidad de ... -
Especies forestales protectoras de riberas de cauces de agua en la provincia de Leoncio Prado
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2010)La investigación se realizó en 9 localidades: Las Palmas, Cuevas de las Pavas, Brisas del Huallaga, Naranjillo, Pumahuasi, Pendencia, Anda, Pueblo Nuevo y Aucayacú, que consistió en identificar las especies de flora ... -
Estado de la depuración de las aguas residuales en tres Lagunas de Oxidación de Cacatachi - Tarapoto
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2010)En un sistema de tratamiento de aguas residuales la presencia y concentración de grupos bacterianos están relacionadas con las condiciones de funcionamiento o en caso contrario es necesario realizar una revisión del diseño ... -
Siembra de tres especies de Bambú a través de secciones de culmo en un área deforestada del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2010)El presente trabajo titulado siembra de tres especies de bambú a través de secciones de culmo en un área deforestada del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, con la finalidad de conocer la siembra ... -
El desenpeño economico y los microcréditos de las MYPES comerciales del distrito de Rupa Rupa, Periodo : 2006 - 2007
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2012)El objeto de esta tesis intitulada: "EL DESEMPEÑO ECONÓMICO Y LOS MICROCRÉDITOS DE LAS MYPES COMERCIALES DEL DISTRITO DE RUPA RUPA, PERIODO: 2006 - 2007" es determinar el desempeño económico de las empresas comerciales en ... -
Efectos del tratamiento silvicultural de corta intermedia en el Bosque Residual de Colinas, Tingo María
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2011)Con el objetivo de evaluar el efecto del tratamiento silvicultural de corta intermedia sobre la estructura y dinámica del bosque en las variables dasonómica (diámetro y área basal) y ecológicas (calidad de fuste, forma de ... -
Determinación del coeficiente de rendimiento en el aserrío de madera para la especie Leche Caspi (Brosimum utile Ducke C.C. Berg) Villa Rica, Perú
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2011)La investigación pretende conocer el rendimiento y coeficiente de aserrío en la especie leche caspi (Brosimum utile Ducke C.C. Berg) que se llevó a cabo en el aserradero "New Forest" de la ciudad de Villa Rica. El objetivo ... -
Efecto de la aplicación de dosis de NPK en el crecimiento de Swietenia macrophuylla King Caoba en Tingo María.
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2010)Con el objetivo de determinar el efecto de la fertilización con NPK, se eligió una plantación establecida de Swietenia macrophylla King en el Centro de Investigación y Producción Tulumayo anexo La Divisoria – UNAS en Tingo ... -
Determinación mineralógica de los culmos de Bambú maduros en dos especies diferentes Dendrocalamus asper (Schult) Backer y Gigantochloa apus (Schultes) Kurz provenientes del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2009)El presente trabajo de investigación se realizó en el laboratorio de nutrición animal y el laboratorio de espectrofotometría, instalaciones que pertenecen a la Universidad Nacional Agraria de la Selva, el cual comprendió ... -
Carbono almacenado en el suelo a diferentes altitudes del Parque Nacional Tingo María
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2010)El presente trabajo de investigación fue realizada de octubre de 2008 a julio de 2009 en el área física del Parque Nacional Tingo María y los laboratorios de Química Forestal y Análisis de suelo de la Facultad de Recursos ... -
Diversidad y abundancia de Coleópteros Coprofagos y Necrofagos en tres tipos de hábitats del bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2009)El presente trabajo se ejecutó en el Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (BRUNAS), ubicado a 1.5 km de la ciudad de Tingo María, distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado, departamento ... -
Efectos de diferentes niveles de humus de lombriz en Uncaria tomentosa (Willdenow) ex Roemer & Schultes D.C en fase de vivero
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2004)En el Vivero Forestal de la Facultad de Recursos Naturales Renovables de la Universidad Nacional Agraria de la Selva – Tingo María, entre abril a setiembre del 2000, se realizó el estudio del efecto de diferentes niveles ... -
Plan maestro para el establecimiento de un arboreto en el Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva.
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 1997)El presente trabajo se realizó con la intención de elaborar un Plan Maestro que sirva de guía para el establecimiento y funcionamiento de un Arboreto en el Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva ... -
Sustratos agroindustriales como fuentes para la producción de hongo ostra (Pleurotus ostreatus (Jacq.) Quél).
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2011)La producción de hongos comestibles es con fines de comercialización y nutrición alimenticia, el cultivo del Pleurotus ostreatus es importante por su contenido energético y valor nutricional, por tanto la presente investigación ... -
Analisis de rentabilidadad del cultivo de platano isla en el caserio de Marona 2002
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2012)La producción del plátano isla constituye en la zona de Marona históricamente un cultivo familiar y de características •permanentes, sin embargo a pesar de eso la poca calificación de la mano de obra, las técnicas tradicionales ...