info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Determinantes del éxito empresarial de las mujeres emprendedoras peruanas sin educación universitaria - Un estudio empírico en el periodo 2007-2017
Fecha
2019-10-16Registro en:
Vílchez, C. (2019). Determinantes del éxito empresarial de las mujeres emprendedoras peruanas sin educación universitaria - Un estudio empírico en el periodo 2007-2017 (Tesis para optar el título de Economista). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Economía. Piura, Perú.
Autor
Vílchez Rumiche, César Eduardo
Institución
Resumen
La tesis tiene como objetivo determinar cuáles son los factores no observables que generan que en el Perú el nivel del emprendedurismo femenino se encuentre casi a la par del masculino, a pesar de la desigualdad en las oportunidades. Para lo cual, la investigación adapta un modelo conceptual e integral denominado modelo 5M. La comprobación de la significancia de las relaciones entre los factores propuestos por el modelo "5M s" y la rentabilidad operativa se realizarán mediante el método econométrico de Regresión Pooled OLS con efectos fijos de distrito y sector, y efectos temporales de año. El estudio demuestra que un mejor desempeño de emprendimientos femeninos, expresado como una mayor rentabilidad operativa y un mayor beneficio operativo, se asocia con emprendimientos de mayor duración, el uso de libros contables, emprendimientos iniciados por el anhelo de las emprendedoras de ser independientes y con la contratación de servicios profesionales. En lo que concierne al bloque management, con el acceso a financiamiento y con emprendimientos iniciados por necesidad económica; en el bloque money, con un mayor peso del sector donde trabaja la emprendedora en el conjunto de sectores a nivel regional. En el bloque market, con un menor número de hijos, ser jefe del hogar, no ser hija del jefe del hogar y con una mayor proporción de adultos mujeres en el hogar. Mientras que, en el bloque motherhood, con emprendimientos familiares y con una menor proporción de mujeres en el sector, en el bloque meso/macro environment.
Materias
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
La comunicación como estrategia para fortalecer el empoderamiento en la asociación de mujeres en situación de desplazamiento “Yo Mujer”
Gómez Morales, Diana; Saldaña Medina, Yamid (Corporación Universitaria Minuto de DiosComunicación Social - Periodismo, 2010)“Yo Mujer”, es una asociación de mujeres en situación de desplazamiento forzado. La asociación se encuentra ubicada en el sector de Sierra Morena de la localidad de Ciudad Bolívar (19). Esta asociación fue creada por la ... -
La violencia contra la mujer y el emprendimiento femenino: Un estudio empírico para el Perú en el periodo 2005-2018
Marchán Navarro, Dalila Milagros (Universidad de Piura, 2020-02-27)La tesis tiene como objetivo medir la relación entre el ser víctima de violencia contra la mujer (situaciones de control, violencia psicológica y/o violencia física) y la probabilidad de ser emprendedora. El método ... -
Aspectos determinantes de la condición de ciudadanía de las mujeres que se encuentran en situación de desplazamiento en Colombia
Canchón Rey, Angela Lorena (Corporación Universitaria Minuto de DiosEspecialización en Gerencia Social, 2010)Con el paso de los años Colombia, se ha visto inmerso en múltiples desplazamientos internos forzosos, por parte de la población campesina e indígena, por diversas causas, entre ellas el conflicto armado por grupos ...