info:eu-repo/semantics/article
Funcionamiento Familiar e Ideación Suicida en Estudiantes Peruanos
Fecha
2021-10-11Registro en:
Munaylla, S., Márquez, R., Saavedra-López, M., Calle-Ramírez, X. y Hernández, R. (2021). Funcionamiento familiar e ideación suicida en estudiantes peruanos. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, 40(7), 734-738.
2610-7988
Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica
Autor
Huamani Munaylla, Stefany
Márquez, Raúl E.
Saavedra-López, Miguel A.
Calle-Ramírez, Xiomara M.
Hernández, Ronald M.
Institución
Resumen
Se buscó determinar la relación entre el funcionamiento familiar e ideación suicida en estudiantes de secundaria de instituciones educativas estatales de Villa El Salvador-Perú. El estudio fue de enfoque cuantitativo, diseño no experimental y de tipo correlacional. La muestra estuvo constituida por 225 estudiantes mujeres y 213 estudiantes varones, de 12 a 17 años. Los instrumentos utilizados fueron la Escala Apgar Familiar y la Escala de ideación suicida (SS-I). Los resultados mostraron que predominó el nivel de disfunción familiar leve con un porcentaje de 34.0%, mientras predominó en ideación suicida el nivel medio el 40,6%; además, se encontró relación significativa entre el funcionamiento familiar e ideación suicida (p=.000), y relación estadísticamente significativa entre los niveles de funcionamiento familiar con cada una de las dimensiones de ideación suicida con asociación de V de Cramer de tamaño mediana (<.20). Se concluyó que a mayor funcionamiento familiar habrá menor ideación suicida.