info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Estilos de crianza familiar e inteligencia emocional en estudiantes de primaria de un centro educativo particular de Lurín en pandemia por COVID-19
Fecha
2022-08-12Registro en:
Layme Blas, L. J. (2022). Estilos de crianza familiar e inteligencia emocional en estudiantes de primaria de un centro educativo particular de Lurín en pandemia por COVID-19 [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma del Perú]. Repositorio de la Universidad Autonoma del Perú.
Autor
Layme Blas, Lissette Johana
Institución
Resumen
170 educandos de 5to y 6to grado de educación primaria de un centro educativo particular de la comunidad de Lurín durante la pandemia por COVID-19, fueron encuestados con el propósito de comprobar la relación entre los estilos de crianza familiar y la inteligencia emocional. Fue una indagación descriptiva – correlacional, de diseño no experimental y transversal. Se administraron los subsiguientes instrumentos: El Escala de Estilo de Crianza Familiar (EECF-29) de Estrada, Serpa, Misare, Barrios, Pastor y Pomahuacre (2017) y el Inventario de Inteligencia Emocional (I-CE) para niños y adolescentes, revisado por Dueñas (2021). Los resultados indicaron que la inteligencia emocional obtuvo una correlación inversa, de intensidad moderada y estadísticamente muy significativa con el estilo de crianza autoritario (rho = -.699; sig. = .003), una correlación directa, de intensidad moderada y estadísticamente significativa con el estilo de crianza democrático (rho = .551; sig. = .046), una correlación inversa, de intensidad moderada y estadísticamente significativa con el estilo de crianza indulgente (rho = -.628; sig. = .037) y una correlación inversa, de intensidad moderada y estadísticamente significativa con el estilo de crianza sobreprotector (rho = -.720; sig. = .028). El estilo democrático obtuvo un mayor rango promedio en el grupo de los estudiantes varones, mientras que la inteligencia emocional no manifestó diferencias en torno al sexo de los participantes.