Instituto Geofísico del Perú: últimos ingresos
Mostrando ítems 21-40 de 2592
-
Interacciones entre especies pesqueras del Perú y su relación con El Niño
(Instituto Geofísico del Perú, 2023-08)El presente documento explica las interacciones entre especies que se desarrollan en la región norte del Sistema de la Corriente de Humboldt (RNSCH), es decir, frente a la costa peruana, enfocándose en entender la relación ... -
Cambios de la precipitación en el centro del Perú por efectos de la deforestación amazónica
(Instituto Geofísico del Perú, 2023-07)Este trabajo analiza el impacto de la deforestación amazónica en la precipitación de los Andes centrales del Perú durante la temporada húmeda, haciendo uso del modelo atmosférico Weather Research and Forecasting Model (WRF, ... -
Retraso en el inicio de la temporada de lluvias e incremento de la ocurrencia de incendios
(Instituto Geofísico del Perú, 2023-07)Al ocurrir un incendio forestal en los Andes, se suele pensar que la causa de este fuego que se propaga surge de la quema agrícola realizada por la propia población. Durante el año 2020, el periodo de la pandemia de la ... -
A storm-time global electron density reconstruction model in three-dimensions based on artificial neural networks
(Elsevier, 2024-02-16)We present results of a dedicated global storm-time model for the reconstruction of ionospheric electron density in three-dimensions. Using the storm criterion of |Dst| ≥ 50 nT and Kp ≥ 4, the model is constructed using a ... -
Climatology of mesosphere and lower thermosphere diurnal tides over Jicamarca (12°S, 77°W): observations and simulations
(SpringerOpen, 2023-12-14)This work shows a 3-year climatology of the horizontal components of the solar diurnal tide, obtained from wind measurements made by a multistatic specular meteor radar (SIMONe) located in Jicamarca, Peru (12°S, 77°W). Our ... -
On the detection of a solar radio burst event that occurred on 28 August 2022 and its effect on GNSS signals as observed by ionospheric scintillation monitors distributed over the American sector
(EDP Open, 2023-11-28)As part of an effort to observe and study ionospheric disturbances and their effects on radio signals used by Global Navigation Satellite Systems (GNSS), alternative low-cost GNSS-based ionospheric scintillation and total ... -
Boletín científico El Niño. Vol. 10, n° 12 (diciembre 2023)
(Instituto Geofísico del Perú, 2023-12)El Instituto Geofísico del Perú (IGP) viene participando en el Programa Presupuestal por Resultados 068: “Reducción de vulnerabilidad y atención de emergencias por desastres”. A partir del año 2014, algunas de las instituciones ... -
Boletín sísmico mensual (enero 2024)
(Instituto Geofísico del Perú, 2024-01)Durante el mes de Enero de 2024, el Centro Sismológico Nacional (CENSIS) reportó la ocurrencia de 59 sismos con epicentros en el borde occidental y dentro del territorio peruano. -
Geological evidence of extensive N-fixation by volcanic lightning during very large explosive eruptions
(National Academy of Sciences, 2024-02-05)Most of the nitrogen (N) accessible for life is trapped in dinitrogen (N₂), the most stable atmospheric molecule. In order to be metabolized by living organisms, N₂ has to be converted into biologically assimilable forms, ... -
Estudio geofísico – geotécnico de los suelos en centros poblados de la región Piura y su aporte a la gestión del riesgo de desastres: C.P. La Golondrina
(Instituto Geofísico del Perú, 2024-01)En este estudio se analiza y evalúa las características físicas y dinámicas de los suelos del Centro Poblado La Golondrina – Región Piura, a partir de la aplicación de técnicas geofísicas y geotécnicas. Los resultados ... -
Estudio geofísico – geotécnico de los suelos en centros poblados de la región Piura y su aporte a la gestión del riesgo de desastres: C.P. Viviate
(Instituto Geofísico del Perú, 2024-01)En este estudio se analiza y evalúa las características físicas y dinámicas de los suelos del Centro Poblado Viviate – Región Piura con la aplicación de técnicas geofísicas y geotécnicas. Los resultados obtenidos evidencian ... -
Estudio geofísico – geotécnico de los suelos en centros poblados de la región Piura y su aporte a la gestión del riesgo de desastres: C.P. Sojo
(Instituto Geofísico del Perú, 2024-01)En este estudio se analiza y evalúa las características físicas y dinámicas de los suelos del Centro Poblado Sojo – Región Piura, a partir de la aplicación de técnicas geofísicas y geotécnicas. Los resultados obtenidos ... -
Estudio geofísico – geotécnico de los suelos en centros poblados de la región Piura y su aporte a la gestión del riesgo de desastres: C.P. Santa Sofía
(Instituto Geofísico del Perú, 2024-01)En este estudio se analiza y evalúa las características físicas y dinámicas de los suelos del centro poblado Santa Sofía – Región Piura, a partir de la aplicación de técnicas geofísicas y geotécnicas. Los resultados obtenidos ... -
Estudio geofísico – geotécnico de los suelos en centros poblados de la región Piura y su aporte a la gestión del riesgo de desastres: C.P. Monterón
(Instituto Geofísico del Perú, 2024-01)En este estudio se analiza y evalúa las características físicas y dinámicas de los suelos del Centro Poblado Monterón – Región Piura, a partir de la aplicación de técnicas geofísicas y geotécnicas. Los resultados obtenidos ... -
Estudio geofísico – geotécnico de los suelos en centros poblados de la región Piura y su aporte a la gestión del riesgo de desastres: C.P. Monte Lima
(Instituto Geofísico del Perú, 2024-01)En este estudio se analiza y evalúa las características físicas y dinámicas de los suelos del Centro Poblado Monte Lima – Región Piura, a partir de la aplicación de técnicas geofísicas y geotécnicas. Los resultados obtenidos ... -
Estudio geofísico – geotécnico de los suelos en centros poblados de la región Piura y su aporte a la gestión del riesgo de desastres: C.P. Mallares
(Instituto Geofísico del Perú, 2024-01)En este estudio se analiza y evalúa las características físicas y dinámicas de los suelos del Centro Poblado Mallares – Región Piura, a partir de la aplicación de técnicas geofísicas y geotécnicas. Los resultados obtenidos ... -
Estudio geofísico – geotécnico de los suelos en centros poblados de la región Piura y su aporte a la gestión del riesgo de desastres: C.P. Macacará
(Instituto Geofísico del Perú, 2024-01)En este estudio se analiza y evalúa las características físicas y dinámicas de los suelos del Centro Poblado Macacará – Región Piura, a partir de la aplicación de técnicas geofísicas y geotécnicas. Los resultados obtenidos ... -
Estudio geofísico – geotécnico de los suelos en centros poblados de la región Piura y su aporte a la gestión del riesgo de desastres: C.P. Jíbito
(Instituto Geofísico del Perú, 2024-01)En este estudio se analiza y evalúa las características físicas y dinámicas de los suelos del Centro Poblado Jíbito – Región Piura, a partir de la aplicación de técnicas geofísicas y geotécnicas. Los resultados obtenidos ... -
Estudio geofísico – geotécnico de los suelos en centros poblados de la región Piura y su aporte a la gestión del riesgo de desastres: C.P. La Huaca
(Instituto Geofísico del Perú, 2024-01)En este estudio se analiza y evalúa las características físicas y dinámicas de los suelos del Centro Poblado La Huaca – Región Piura, a partir de la aplicación de métodos geofísicos y geotécnicos. Los resultados obtenidos ... -
Inspección geodinámica en la localidad de Sapillica (provincia de Ayabaca, región de Piura)
(Instituto Geofísico del Perú, 2024-01)En el distrito de Sapillica y alrededores se originan eventos geodinámicos del tipo movimientos en masa (flujos de detritos) y erosión fluvial, debido a la interacción entre los factores condicionantes o características ...