info:eu-repo/semantics/report
Estudio geofísico – geotécnico de los suelos en centros poblados de la región Piura y su aporte a la gestión del riesgo de desastres: C.P. La Huaca
Fecha
2024-01Autor
Bernal Esquia, Yesenia Isabel
Pari, Kelly
Tavera, Hernando
Gómez Avalos, Juan Carlos
Institución
Resumen
En este estudio se analiza y evalúa las características físicas y dinámicas de los suelos del Centro Poblado La Huaca – Región Piura, a partir de la aplicación de métodos geofísicos y geotécnicos. Los resultados obtenidos evidencian la presencia de suelos blandos a medianamente rígidos (suelos aluviales con velocidades Vs30: 220-236 m/s) formando capas de 40 metros en dirección norte (plaza de La Huaca) y de 50 metros en dirección sur y sureste (estadio Municipal y parque La Cultura), con alto contenido de humedad. Los suelos responden principalmente a periodos largos de vibración (>0.5 segundos) y presentan a profundidades de 1.0 y 1.5 metros, capacidades de carga admisible Muy Baja <1.0 Kg/cm². En el C.P. La Huaca predominan Suelos Tipo S3 que corresponden a suelos intermedios, con la presencia de una capa delgada de suelos blandos a nivel superficial. A la ocurrencia de un sismo de moderada a mayor magnitud, estos suelos pueden experimentar niveles altos de sacudimiento, debido a que en superficie, se tiene suelos blandos con alto contenido de humedad.