Instituto de Estudios Peruanos: últimos ingresos
Mostrando ítems 61-80 de 778
-
Acelerando la revolución digital: banda ancha para América Latina y el Caribe
(Instituto de Estudios Peruanos, 2010)En este libro se plantea la banda ancha como el elemento central de un sistema de innovación tecnológica, organizacional y social que, con base en la interacción de diversos activos complementarios (infraestructura, ... -
Seminar on New Technologies and Challenges for Telecom Regulation: Access and Affordability
(Instituto de Estudios Peruanos, 2010)Class subjects: 1. Universal Service 2. The veil of ignoranc 3. Justification of the implementation of universal service fund 4. Elements to consider for a universal service program 5.New Technologies and Universal ... -
Tarifas y brechas de asequibilidad de los servicios de telefonía móvil en América Latina y el Caribe
(Instituto de Estudios Peruanos, 2010)Desde 2007, el Diálogo Regional sobre la Sociedad de la Información (DIRSI) realiza relevamientos periódicos de las tarifas de telefonía móvil en los principales mercados de América Latina y el Caribe, utilizando la ... -
Tariffs and the affordability gap in mobile telephone services in Latin America and the Caribbea
(Instituto de Estudios Peruanos, 2010)Since 2007, the Regional Dialogue on the Information Society (DIRSI) has periodically compiled information about mobile telephony tariffs in the main markets in Latin America and the Caribbean, using the basket of mobile ... -
Propuesta de licitación de la fibra oscura propiedad de la CFE. Solución que genera escasez artificial, tanto presente como futura
(Instituto de Estudios Peruanos, 2009)El presente documento analiza la iniciativa propuesta por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) de poner infraestructura de transmisión de telecomunicaciones ya existente, propiedad de la Comisión Federal de ... -
Comentarios a la “Resolución por la que el pleno de la Comisión Federal de Telecomunicaciones emite los lineamientos para llevar a cabo el proceso de consulta pública tendiente a definir los modelos de costos para los servicios de interconexión” sometidos a consideración de la Comisión por DIRSI
(Instituto de Estudios Peruanos, 2009)Este documento presenta los comentarios de la red Diálogo Regional sobre la Sociedad de la Información (DIRSI) a los lineamientos trazados por la Comisión Federal de Telecomunicaciones para la adopción de un modelo de ... -
Telecomunicaciones: Servicios con efectos positivos para enfrentar la crisis
(Instituto de Estudios Peruanos, 2009)El programa de investigación Telecom CIDE, asociado al Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), y la red de investigadores DIRSI (Diálogo Regional sobre la Sociedad de la Información), a través del presente ... -
Mobiles for Development: M-Banking
(Instituto de Estudios Peruanos, 2009)The adoption of mobile phones by the poor has been an unexpected phenomenon that is having a remarkable impact on social and economic development. The significance of mobile adoption ... -
Telefonía móvil y pobreza digital en América Latina: ¿Puede la expansión de los teléfonos celulares reducir la pobreza?
(Instituto de Estudios Peruanos, 2008)El fuerte patrón de desigualdad característico de América Latina y el Caribe (ALC), el continente más desigual del mundo, también se reproduce, aunque con características distintas, en el acceso a las tecnologías de la ... -
Tecnologías de información y comunicación, capital social y bienestar económico en América Latina y el Caribe
(Instituto de Estudios Peruanos, 2008)El presente trabajo analiza el impacto de las nuevas tecnologías de información y comunicación (las TIC) sobre la desigualdad y el bienestar social. A diferencia de gran parte de los estudios anteriores, en este se asume ... -
Regulación e inversión en telecomunicaciones: El caso boliviano
(Instituto de Estudios Peruanos, 2008)Este documento contiene una aplicación de la metodología propuesta por Samarajiva et al. (2005) e implementada por Learning Initiatives on Reforms for Network Economies-Asia (LIRNEasia) para ... -
Mobile Oportunities: Poverty and Access to Telephony in Latin America and the Caribbean. The case of Brazil
(Instituto de Estudios Peruanos, 2008)This country research report is part of a larger comparative multinational research project carried out by the Inter-American Dialogue of the Information Society (DIRSI) on “Mobile Opportunities ... -
La telefonía Móvil entre los productores y comerciantes de la Feria 16 de Julio de El Alto, Bolivia
(Instituto de Estudios Peruanos, 2008)El presente estudio posee dos orientaciones específicas: por un lado —y como núcleo central del trabajo—, describe las actividades en las que los microproductores y comerciantes de la feria 16 de Julio utilizan la telefonía ... -
Estrategias utilizadas para minimizar costos por los usuarios de telefonía celular de sectores de bajos ingresos de México
(Instituto de Estudios Peruanos, 2008)La importancia creciente que el teléfono celular tiene para los grupo s de bajos ingresos, reflejada en el elevado porcentaje del ingreso que destinan a este servicio (alrededor de 10%), y la experiencia de algunas ... -
El gasto en telecomunicaciones de los hogares del Perú
(Instituto de Estudios Peruanos, 2008)En este documento se evalúa la importancia que tiene el gasto en telecomunicaciones en re- lación al gasto total de los hogares, incluyendo el cálculo de la elasticidad ingreso y de la pro- babilidad de que los hogares ... -
Análisis de la demanda por TICs: ¿Qué es y cómo medir la pobreza digital?
(Instituto de Estudios Peruanos, 2008)En este documento, se discute las nociones de pobreza, necesidades de informa-ción y tecnologías de información y comunicación (TICs), con el objetivo de propo-ner un concepto de pobreza digital que permita ... -
Oportunidades Móviles: Pobreza y Telefonía Móvil en América Latina y el Caribe
(Instituto de Estudios Peruanos, 2007)El acceso al servicio telefónico por parte de los grupos de menores recursos depende en gran medida de sus estrategias de uso de la telefonía móvil. El principal objetivo de este proyecto de ... -
Patrones de acceso y análisis de gasto en telefonía móvil celular en Colombia 2001-2006
(Instituto de Estudios Peruanos, 2007)El acceso a la telefonía móvil celular (TMC) ha crecido durante los últimos años en el ámbito de los hogares en Colombia. Este incremento se ha registrado especialmente en los hogares de menor ingreso, luego de la expansión ... -
Panorama Digital de América Latina y el Caribe 2007
(Instituto de Estudios Peruanos, 2007)Este documento ha sido elaborado por los consultores Massiel Guerra y Christian Nicolai, con Valeria Jordán y Martin Hilbert de CEPAL, y contó con las contribuciones y con la guía de Hernan ... -
Market Structure and Penetration in the Latin American Mobile Sector
(Instituto de Estudios Peruanos, 2007)This document offered an exploratory view of the market structure in the mobile market in Latin America. Given the importance of mobile services as a mean of access to low income groups, the objective in this paper ...