Instituto de Estudios Peruanos: últimos ingresos
Mostrando ítems 81-100 de 778
-
Estado de la cuestión: Contribución de la regulación al crecimiento de la telefonía móvil en América Latina
(Instituto de Estudios Peruanos, 2007)El objetivo del presente trabajo es identificar las prácticas regulatorias relacionadas con los servicios de telefonía móvil, que contribuyan a mejorar las condiciones de conectividad de la población ... -
Oportunidades móviles: Pobreza y Acceso a la Telefonía en América Latina y el Caribe. El caso de México
(Instituto de Estudios Peruanos, 2007)Esta investigación es producto del proyecto más reciente de la red Dialogo Regional de la Sociedad de la Información (DIRSI) titulado: “Oportunidades Móviles. Pobreza y Acceso a la Telefonía en América Latina y el Caribe”. ... -
Oportunidades móviles: Pobreza y Acceso a la Telefonía en América Latina y el Caribe. El caso de Colombia
(Instituto de Estudios Peruanos, 2007)En Colombia, en mayo de 2007, con financiamiento de la IDRC y dentro del proyecto DIRSI Oportunidades Móviles: pobreza y acceso a la telefonía en América Latina y el Caribe, realizado paralelamente en Argentina, Brasil, ... -
Oportunidades móviles: Pobreza y Acceso a la Telefonía en América Latina y el Caribe. El caso de Argentina
(Instituto de Estudios Peruanos, 2007)Este trabajo es parte del proyecto Oportunidades móviles: pobreza y acceso a la telefonía en América Latina y el Caribe. Este proyecto, coordinado por el Diálogo Regional sobre la Sociedad de ... -
Mobile Oportunities: Poverty and Access to Telephony in Latin America and the Caribbean. The case of Trinidad and Tobago
(Instituto de Estudios Peruanos, 2007)This country report explores telephony usage in poor communities in Trinidad and Tobago. It follows a number of similar studies covering Africa (Waverman, Meschi and Fuss 2005), India (Sharma ... -
Genderstanding Mobile Telephony. Women, Men and their Use of the Cellular Phones in the Caribbean
(Instituto de Estudios Peruanos, 2007)This project provides background information as the foundation for a more intensive study to be entitled ‘Genderstanding Mobile Telephony: Women, Men and their Use of the Cellular Phones in the ... -
Mobile Use/Adoption by Micro, Small and Medium Enterprises in Latin America and the Caribbean
(Instituto de Estudios Peruanos, 2007)The main objective of this paper is to review existing data on mobile use and adoption by MSMEs available in the LAC region and elsewhere in the developing world, to summarize findings and to suggest ... -
Estrategias locales de acceso a la telefonía móvil. Funciones y estructuras del mercado informal en un espacio de escasos recursos
(Instituto de Estudios Peruanos, 2007)El acceso a la telefonía móvil en espacios de escasos recursos resulta ser un problema debido a los precios: las personas pobres tienen entonces un problema de asequibilidad. Sin embargo, ellas no se mantienen pasivas ... -
Digital Poverty: Latin American and Carribean Perspectives
(Instituto de Estudios Peruanos, 2007)This book represents the first publication of the Regional Dialogue on theInformation Society (REDIS-DIRSI), a regional network of leading researchers con-cerned with the creation and dissemination of ... -
Barreras socioculturales en gobierno electrónico: Un análisis desde la pobreza
(Instituto de Estudios Peruanos, 2007)Hasta la fecha, los estudios sobre el gobierno electrónico se han centrado exclusivamente en la capacidad que tienen los gobiernos para poner en funcionamiento redes y sistemas de ... -
Asequibilidad de los servicios de telefonía móvil en América Latina
(Instituto de Estudios Peruanos, 2007)Este trabajo pretende contribuir a la discusión sobre herramientas regulatorias que puedan mejorar el acceso a servicios de telefonía por parte de los sectores de menores recursos mediante el análisis de los ... -
Crónica del gran encierro: pensando el Perú en tiempos de pandemia
(Instituto de Estudios PeruanosPerú, 2020)La idea central de la que partimos es que, si bien el covid-19 ha desatado una pandemia global, la crisis subsiguiente se ha manifestado de manera muy diferente en cada país. La historia, la política, la fortaleza ... -
La estructura agraria y el desarrollo de una sociedad regional en el norte del Perú. Piura 1588-1854
(Instituto de Estudios PeruanosPerú, 2022)Anexos de la tesis traducida del francés de Jakob Sclüpmann titulada "La estructura agraria y el desarrollo de una sociedad regional en el norte del Perú. Piura, 1588-1854". -
Procesos políticos y cambios educativos en América Latina: una cuestión estructural
(Instituto de Estudios PeruanosPerú, 2022)El contexto político actual, el conocimiento sobre las capacidades de los sistemas educativos como consecuencia del auge de la evaluación y el interés persistente de los Estados por el tema educativo vienen renovando el ... -
Sin garantías: trayectorias y problemáticas en estudios culturales
(Instituto de Estudios PeruanosPerú, 2010)Reunidos por vez primera y traducidos al español, hace muy poco, estos artículos hacen referencia a la historia y características de los estudios culturales y recogen las contribuciones más sustanciales de Hall a la teoría ... -
"Viva la vida, la familia, la libertad y la patria": anotaciones sobre la derecha política y el movimiento conservador en el Perú en clave comparada
(Instituto de Estudios PeruanosPerú, 2022-05)“Viva la vida, la familia, la libertad y la patria”: anotaciones sobre la derecha política y el movimiento conservador en el Perú en clave comparada es un documento donde se presentan los primeros avances de un proyecto ... -
Desigualdad en la academia: mujeres en las ciencias sociales peruanas
(Grupo SofíaPerú, 2018)El libro recoge estudios de investigadoras del Grupo Sofía en torno a las desigualdades entre mujeres y hombres en el mundo de la investigación y de la docencia universitaria en las ciencias sociales. Las autoras presentan ... -
Docentes no titulados: trayectoria educativa, prácticas pedagógicas y alternativas de profesionalización
(Instituto de Estudios PeruanosPerú, 2022)Este documento presenta los principales hallazgos de un estudio1 realizado a pedido de UNESCO oficina Perú, con la finalidad de recoger información sobre los docentes en ejercicio, contratados, que no cuenten con título ... -
"No estábamos preparadas para las clases virtuales": la pandemia y la educación superior universitaria pública
(Instituto de Estudios PeruanosPerú, 2022-01)La transición de la educación superior pública de la presencialidad al medio digital en el Perú ha presentado una serie de retos para los estudiantes, docentes y la capacidad de respuesta del Estado. El presente estudio ... -
El uso de materiales educativos en las escuelas peruanas: un aprendizaje en proceso
(Instituto de Estudios PeruanosPerú, 2021-12)Este documento presenta, en primer lugar, los principales aportes teóricos y empíricos acerca del uso de materiales educativos, así como la documentación oficial sobre el tema a la que se pudo tener acceso. A continuación, ...