Instituto de Estudios Peruanos: últimos ingresos
Mostrando ítems 21-40 de 778
-
¿Des-confianza en línea?: Relaciones entre ciberseguridad y transacciones en línea
(Instituto de Estudios Peruanos, 2018)Se resalta la importancia de entender más profundamente cómo podrían afectar los diversos riesgos presentes en Internet, así como la preocupación del usuario por su seguridad en línea, a la posibilidad de que este realice ... -
Panorama del acceso y uso e Internet exclusivamente desde terminales móviles: El caso de Argentina, Colombia, Guatemala, Paraguay y Perú
(Instituto de Estudios Peruanos, 2017)En el marco del proyecto OlaTICs, de la red DIRSI, este documento se enfoca en aquellos usuarios de Internet que acceden exclusivamente a dicho servicio desde un terminal o dispositivo móvil, es decir, desde lo que se ... -
Acceso y uso de nuevas tecnologías de información y comunicación de acuerdo a grupos de edad – El caso de Argentina, Colombia, Guatemala, Paraguay y Perú
(Instituto de Estudios Peruanos, 2017)Durante la última década, la red DIRSI ha venido estudiando la adopción y el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en países de la región latinoamericana, con el objetivo de comprender este proceso y ... -
Panorama general de acceso y uso de Tecnologías de Información y Comunicación: El caso de Argentina, Colombia, Guatemala, Paraguay y Perú
(Instituto de Estudios Peruanos, 2017)Esta primera publicación de la serie “documentos temáticos” del proyecto OlaTICs – DIRSI presenta un panorama general sobre los hallazgos de la encuesta “After Access” desarrollada en Argentina, Colombia, Guatemala, Paraguay ... -
La investigación sobre tecnologías de la información y comunicaciones en América Latina. Mapa de conocimiento actualizado al 2013
(Instituto de Estudios Peruanos, 2015)El mapa de conocimiento “La investigación sobre tecnologías de la información y comunicaciones en América Latina” presenta gráficamente información sistematizada sobre la interacción entre autores en el marco de las redes ... -
La conectividad urbana en América Latina: Una mirada a Lima
(Instituto de Estudios Peruanos, 2015)El uso de diferentes tipos de dispositivos, como el Smartphone, tabletas, o computadoras de escritorio, para contar con acceso a la Internet es una tendencia predominante a nivel mundial. Estamos frente a un panorama ... -
La conectividad urbana en América Latina: Una mirada a Ciudad de Guatemala
(Instituto de Estudios Peruanos, 2015)El uso de diferentes tipos de dispositivos, como el Smartphone, tabletas, o computadoras de escritorio, para contar con acceso a la Internet es una tendencia predominante a nivel mundial. Estamos frente a un panorama ... -
La conectividad urbana en América Latina: Una mirada a Buenos Aires
(Instituto de Estudios Peruanos, 2015)El uso de diferentes tipos de dispositivos, como el Smartphone, tabletas, o computadoras de escritorio, para contar con acceso a la Internet es una tendencia predominante a nivel mundial. Estamos frente a un panorama ... -
Discrimination in online contracting: Evidence from Latin America
(Instituto de Estudios Peruanos, 2015)We analyze transactional data in Nubelo, a large online labor platform serving the Spanish-speaking markets. Our results indicate that employers favor domestic contractors. In our most conservative estimate, foreign workers ... -
Banda ancha en América Latina: Precios y tendencias del mercado
(Instituto de Estudios Peruanos, 2015)Considerando una metodología estándar, aplicada en países de la OCDE, este reporte busca dar cuenta de los precios y calidad (prometida) de la banda ancha fija y móvil en la región latinoamericana. El relevamiento utiliza ... -
La vida informacional de los marginados: un estudio sobre acceso digital en tres localidades mexicanas
(Instituto de Estudios Peruanos, 2014)El presente estudio se inscribe en la discusión sobre el impacto de la adopción de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), en especial, la banda ancha, en la reducción de la pobreza. Identifica las ... -
Internet en las escuelas. Efecto sobre el rendimiento educativo en el Perú: 2007-2011
(Instituto de Estudios Peruanos, 2014)Este estudio consiste en una aproximación al efecto del acceso a Internet y del acceso a Internet de banda ancha1 en el rendimiento educativo de los estudiantes de segundo grado de primaria en el Perú. De acuerdo a la ... -
Informe actualizacion 2012 - Revisión Mapa de Conocimiento Red ACORN/REDECOM y DIRSI
(Instituto de Estudios Peruanos, 2013)El presente informe expone el análisis de la información con la que se realizó la ampliación del Mapa de Conocimiento (Knowlegde Map) titulado “La investigación de la información y comunicación en América Latina 2007-2011”, ... -
¿Tienen la banda ancha y las TIC un impacto positivo en el rendimiento escolar? Evidencia sobre Chile
(Instituto de Estudios Peruanos, 2013)En este artículo se estudia el impacto de la conectividad a banda ancha y del uso de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) con fines pedagógicos en la calidad de la educación de los estudiantes del ciclo ... -
Internet y actividad económica en Colombia 2007-2011: Un análisis a nivel de municipios y de las 23 principales ciudades
(Instituto de Estudios Peruanos, 2013)La importancia de la banda ancha como factor de desarrollo ha sido reciente tema de estudios. A nivel internacional, se ha encontrado que el acceso a banda ancha tiende a afectar de manera positiva el crecimiento económico ... -
Impacto del despliegue de la banda ancha en el Ecuador
(Instituto de Estudios Peruanos, 2013)El objetivo del presente trabajo es estimar el impacto económico resultante del despliegue del servicio de banda ancha en el Ecuador. En primer lugar, y con un propósito descriptivo para formalizar el marco teórico, el ... -
Diseño de mensajes de texto (SMS) para motivar a madres gestantes a que acudan a su centro de salud en una zona urbano-marginal del Perú
(Instituto de Estudios Peruanos, 2011)Atendiendo a los vacíos existentes en el campo de mHealth, se implementó un estudio para diseñar SMS que motiven a madres gestantes en una zona urbano-marginal del Perú a que asistan a sus controles prenatales. Este estudio ... -
Telefonía móvil y cuestiones de género. Aspectos socioculturales de la apropiación de teléfonos celulares entre mujeres en situación de vulnerabilidad social
(Instituto de Estudios Peruanos, 2011)Esta investigación consiste en una etnografía de los impactos de la adquisición de teléfonos celulares entre mujeres en situación de pobreza o extrema pobreza, residentes en la ciudad de Curitiba, en el sur de Brasil. ... -
Telefonia móvel e questões de gênero: Aspectos socioculturais da apropriação de telefones celulares entre mulheres em situação de vulnerabilidade social
(Instituto de Estudios Peruanos, 2011)Esta investigação consiste em uma etnografia dos impactos da apropriação de telefones celulares entre mulheres em situação de pobreza ou extrema pobreza, residentes na cidade de Curitiba, no sul do Brasil. Apoiando-se em ... -
Las tecnologías de la información y el cambio climático en países en desarrollo
(Instituto de Estudios Peruanos, 2011)El presente estudio analiza el vínculo entre las tecnologías de la información y comunicación y el cambio climático en países en desarrollo y plantea una agenda de investigación sobre el tema. Las TIC tienen un rol relevante ...