Autoridad Nacional del Agua (Perú): últimos ingresos
Mostrando ítems 881-900 de 3892
-
Estudios para incrementar los recursos hídricos del valle de Moquegua: investigaciones hidrogeológicas del acuífero regional Capillune
(Southern Peru Copper Corporation, 1970-12)Consta de dos volúmenes. El primero contiene el texto del informe materia de los estudios. El segundo volumen contiene el plano de ubicación, registros geológicos (“compositelogs”) de los taladros diamantinos y de los pozos ... -
Estrategia de adaptación y acciones de mitigación de la provincia de Lima al cambio climático
(Municipalidad Metropolitana de Lima, 2015)Presenta las características y el contexto de desarrollo de la ciudad, resaltando información referida al clima y geografía de la zona, las condiciones socioeconómicas y las prioridades para el desarrollo de la provincia ... -
Caracterización hidroclimática, modelizacion hidrológica y eventos extremos en las cuencas de los ríos Coata e Ilave
(SENAMHI, 2013-12)Estudio desarrollado en el marco del Programa Presupuestal, Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias – PREVAE que ejecuta el SENAMHI a través de su Dirección Regional de Puno. En este trabajo se ha integrado ... -
Diagnóstico del distrito de riego Santa Catalina de Moche
(MINAG, 1973-10)Presenta un diagnóstico del distrito de riego de Santa Catalina de Moche, empezando por describir su ubicación y descripción y mencionando aspectos relacionados a su ecología, climatología, hidrología, agrología, medios ... -
Panorama andino sobre cambio climático: Vulnerabilidad y adaptación en los Andes Tropicales
(CONDESAN, 2012)Presenta el área de estudio comprendida por los Andes Tropicales, donde se documenta la alta heterogeneidad ambiental y social de la cordillera. Describe los escenarios globales de cambio climático, su aplicación y ... -
Inventario de recursos hídricos subterráneos en el valle de Cañete (departamento de Lima, provincia de Cañete)
(MINAG, 1972-12)Plantea dar a conocer las características de las fuentes de aguas subterráneas naturales y artificiales, poniendo en evidencia el estado actual en que se encuentran las aguas subterráneas y definiendo el cuadro hidrogeológico ... -
Reporte de rehabilitación de pozos tubulares en la cooperativa agraria de producción Siete Fundos Unidos Ltda. (valle Alto Piura, provincia Morropón, distrito Salitral)
(MINAG, 1975-07)Describe la rehabilitación de 5 pozos tubulares que se encontraban arenados e indebidamente equipados. Los pozos rehabilitados son: Pozo Viera o La Granja, pozo Mantequillera N° 3, pozo Merino, pozo Angélica y pozo Gladys ... -
Por una densidad del estado al servicio de la gente (Informe sobre desarrollo humano, Perú 2009)
(PNUD, 2010-04)Aborda la presencia del estado en las provincias y a partir del Índice de Desarrollo Humano (IDE) muestra las diferencias y semejanzas, así como las prioridades y complejidades que implica cerrar las brechas sociales. Se ... -
Estudio hidrogeológico para el abastecimiento de agua potable del distrito Supe-Puerto-Chancay (departamento Lima, provincia Chancay, distrito Supe-Puerto)
(MINAGRI, 1969-12)Plantea determinar la posibilidad de utilizar pozos tubulares para el abastecimiento de agua potable de Supe-Puerto, teniendo en consideración de que hasta hace poco Supe-Puerto se venía alimentando de agua obtenida en ... -
Estudio geológico de la región por irrigar en la margen izquierda del río Utcubamba y derecha del río Marañón, provincia de Bagua
(S.D., 1953-10)Se refiere a la irrigación de la región ubicada en el departamento de Amazonas, provincia de Bagua, y cercanías de la desembocadura del río Utcubamba en el río Marañón; a una altura que va desde alrededor de los 400 hasta ... -
Diagnóstico sobre gestión del agua y del ambiente en la microcuenca del río Cachi 2015
(Proyecto GESSAM, 2016)Presenta un resumen con información básica de la cuenca, así como referencias a su población, los usos de agua y las problemáticas y propuestas de y desde las propias comunidades campesinas y pequeños usuarios de agua. -
Proyecto de drenaje San Lorenzo (programa de investigación y diseño): Informe
(MINAG, 1972-08)Presenta un informe de avance (15 de agosto 1972) sobre diseños de diferentes sistemas de drenaje como: Moqueguanos, socarrón I y II, Curván, cólera I, paccha, malingas. Menciona la rehabilitación e intensificación de la ... -
Estudio detallado de suelos zona del Alto Mayo (anexo N° 3)
(MINAG, 1972-02)Incluye la descripción de los perfiles representativos para cada serie de suelos, identificados en las tierras bajas, tierras medias y tierras altas, así como también los resultados de los análisis de laboratorio. Se anexan ... -
Represamiento de las lagunas Challhua y Chullumpe: Estudio de reconocimiento de cimentación y canteras (memoria descriptiva)
(MFOP, 1969-03)Consiste en la irrigación de 5.4 hectáreas de nuevas tierras y el mejoramiento de riego de 436.6 has., todas comprendidas en las zonas de Aira, Catahuasi, Colca y Tupe. -
Recuperación del ecosistema degradado del caserío de Bolaina - distrito de Luyando -Leoncio Prado - Huánuco: Expediente técnico
(Municipalidad Distrital de Luyando, 2017-10)Plantea recuperar los servicios ecosistémicos que brinda el bosque del Caserío de Bolaina. Puntualmente, se enfoca en la recuperación de especies forestales afectadas mediante la reforestación de 70 hectáreas. También en ... -
Estudio agrológico y valorización: Irrigación de las pampas de Chimbote (zona del estado)
(MFOP, 1963)Pretende llegar a una valorización de las tierras en función del potencial agrícola de éstas, considerando todos los factores que concurren a determinar los caracteres de los suelos clasificados en cada grupo según su ... -
Nuevo régimen especial de monitoreo y gestión de uso de aguas subterráneas a cargo de las EPS: Metodología, criterios técnico-económicos y procedimiento para determinar la tarifa.
(SUNASSPE, 2017-02)Describe e ilustra al público en general, conceptos como aguas subterráneas, ciclo de producción hídrica, crisis hídricas, usuarios de aguas subterráneas, monitoreo y gestión de aguas subterráneas; presentando sobre todo ... -
Estudio de aguas subterráneas en las zonas vecinas a la futura planta siderúrgica de Nazca (pampas el Chocolón) (departamento de Ica, provincia de Nazca)
(MINAGRI, 1971-11)Trata de una investigación sobre la existencia de aguas subterráneas en los lugares más cercanos a la futura ubicación de la nueva planta siderúrgica (El Cholón) y su posibilidad de explotación. -
Estrategia regional de biodiversidad de Cajamarca al 2021: Experiencia participativa para la sostenibilidad de la región
(Gobierno Regional de Cajamarca, 2009)Plantea conocer, conservar y recuperar la biodiversidad, para usarla de manera sostenible, para fortalecer la gobernabilidad para la conservación y gestión a través de la participación activa e informada de la población. -
Hidrogeología de la cuenca del río Tambo (1318: Regiones Arequipa, Moquegua y Puno
(INGEMMET, 2020)Propone desarrollar la caracterización hidrogeológica de la cuenca del río Tambo y evaluar su potencial de producción de aguas subterráneas. Para ello, plantea el estudio hidrogeológico a nivel de diagnóstico, siendo sus ...