Autoridad Nacional del Agua (Perú): últimos ingresos
Mostrando ítems 2741-2760 de 3892
-
Estudio hidrogeológico de los valles de Santa y Lacramarca (Departamento de Áncash, Provincia de Santa)
(MINAG, 1971-10)Determina el estado situacional y las posibilidades de explotación de las aguas subterráneas en los valles de Santa y Lacramarca. -
Proyecto de Mejoramiento de Riego Curahuasi: carpeta de planos
(MINAG, 1989-06)Contiene una serie de planos utilizados por el Proyecto de Mejoramiento de Riego Curahuasi, los cuáles abordan mapa de suelos, construcción de tierras, geología, presas, lagunas, entre otros aspectos. -
Defensa de la ribera de Iquitos
(MKE, 1965-09)Menciona que la ciudad de Iquitos ha sufrido deslizamientos periódicos de tierra a lo largo de su ribera los que representan una amenaza constante, como resultado de ello el presente estudio abarca investigaciones detalladas ... -
Proyecto Irrigación Curahuasi: nivel de factibilidad
(ORDESO, 1981)Comprende el Proyecto Curahuasi localizado en el distrito del mismo nompre, provincia de Abancay y departamento de Apúrímac. Este proyecto esta orientado a alcanzar el desarrollo sostenible del valle en el aspecto ... -
Confrontación de oferta y demanda de la cuenca del Apurímac al río Salado
(Agua y Agro Asesores Asociados, 2005-07)Desarrolla el análisis de la oferta hídrica, el análisis de las demandas, el balance entre demandas y ofertas, el planteamiento de escenarios alternativos para la atención de las demandas potenciales y las conclusiones y ... -
Parque Nacional del Huascarán: plan maestro 2003 - 2007
(INRENA, 2003-01)Comprende el resultado de un proceso participativo que recogió el aporte de sectores interesados a fin de desarrollar una estrategia para compatibilizar los distintos intereses con los objetivos de conservación del Parque ... -
Diagnóstico de la cuenca del Mantaro bajo la visión del cambio climático
(IGP, 2005-11)Presenta un estudio interdisciplinario sobre la variabilidad climática interanual, que identifica áreas vulnerables al cambio climático en el territorio de la Cuenca Mantaro, y genera escenarios climáticos para los años ... -
Santuario Nacional Tabaconas Namballe: plan maestro 2007 - 2011
(INRENA, 2007)Comprende el Plan Maestro del Santuario Nacional Tabaconas Namballe para el período 2007-2011, el cual se ha desarrollado con la participación de los actores involucrados directa e indirectamente al quehacer del Santuario ... -
Plan Nacional del plan maestro Cerro Amotape
(INRENA, 2001-06)Constituye el documento de planificación de más alto nivel del área natural Cerro Amotape en el cuál se establece la zonificación, políticas y estrategias generales para la gestión del área para el período 2001-2010. -
Atlas climático de precipitación y temperatura del aire de la cuenca del río Mantaro
(IGP, 2005-11)Comprende las características climáticas de las principales variables meteorológicas (precipitación y temperatura del aire) y presenta la cartografía de su distribución espacial en la cuenca hidrográfica del Mantaro. Dicha ... -
Identificación y diagnóstico de proyectos de riego con aguas servidas tratadas de la ciudad de Huancayo
(INRENA, 1994-02)Contiene un diagnóstico sobre presencia y uso de las aguas servidas del área metropolitana de la ciudad de Huancayo, considerando aspectos de poblacionales y de saneamiento, así como las condiciones físicas y agrosocioeconómicas ... -
Identificación y diagnóstico de proyectos de riego con aguas servidas tratadas de la ciudad de Arequipa
(INRENA, 1994-02)Desarrolla un diagnóstico integral de la presencia y uso de las aguas servidas del área metropolitana de la ciudad de Arequipa, considerando aspectos de población, calidad del suelo, porblemática de saneamiento e infraestructura ... -
Análisis estocástico de sistemas hidroeléctricos
(MINAG, 1975-02)Trata de los principales problemas relacionados con la energía hidroeléctrica, a la vez recalca la necesidad de utilización de los métodos estocásticos en la solución de esta clase de problemas, presentando ejemplos del ... -
Empresas hídricamente responsables
(Autoridad Nacional del Agua, 2015-10)Menciona que las principales corporaciones del mundo reconocen que la compleja crisis del agua representa una amenaza real para la sostenibilidad de la economía global. En este contexto, el sector privado peruano no debe ... -
La gobernanza del Perú con base en la gestión de los recursos hídricos
(Autoridad Nacional del Agua, 2015-10)Presenta una propuesta sobre la necesidad de mejorar la gobernanza del país tomando como base la gestión integrada de los recursos hídricos y acercando la administración político-administrativa de los gobiernos regionales ... -
Determinando los caudales con el ACDP: La experiencia de la Autoridad Administrativa del Agua en Madre de Dios
(Autoridad Nacional del Agua, 2015-10)Presenta resultados de mediciones de caudal en ríos principales localizados en el ámbito de la Autoridad Administrativa del Agua XIII – Madre de, Dios, donde se desarrolla una campaña de aforos usando la tecnología ADCP ... -
De la teoría a la práctica en la formulación de los planes de gestión de recursos hídricos
(Autoridad Nacional del Agua, 2015-10)Considera que la formulación de los planes de gestión de los recursos hídricos debe contar con una participación activa de los diferentes actores de la cuenca. En este sendio, indica que el Proyecto de Modernización de la ... -
Arreglos institucionales para fortalecer la gestión del agua por cuenca hidrográfica y la gobernanza hídrica
(Autoridad Nacional del Agua, 2015-10)Analiza el concepto del agua y su relación con temas como geografía, cuenca hidrográfica, estado, leyes e instituciones. -
Gestionando el conocimiento en la Gestión Integrada de Recursos Hídricos desde la Autoridad Nacional del Agua del Perú
(Autoridad Nacional del Agua, 2015-10)Desarrolla el tema de la gestión del conocimiento en Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH) como enfoque clave para la Autoridad Nacional del Agua (ANA) del Perú que facilita la creación y procesamiento de los datos ... -
Gestión del agua: eje central del desarrollo sostenible
(Autoridad Nacional del Agua, 2015-10)Aborda el tema de la gestión integral del agua como un aspecto clave para el desarrollo sostenible, el respeto a los derechos humanos y la promoción de una economía verde que reemplace el modelo de desarrollo intensivo en ...