Autoridad Nacional del Agua (Perú): últimos ingresos
Mostrando ítems 1601-1620 de 3892
-
Reúso de agua residual tratada
(Autoridad Nacional del Agua, 2019-07)Expone sobre la calidad de agua y oportunidad de uso, su marco normativo, los requisitos para el otorgamiento de la autorización de vertimiento y reúso de aguas residuales tratadas, los sectores según oportunidad de uso y ... -
Perú: desafíos y oportunidades en la gestión de agua
(Autoridad Nacional del Agua, 2014-04)Aborda el horizonte, la realidad, los desafíos y las oportunidades en relación a la Gestión Integrada de Recursos Hídricos en el Perú. -
Estudio hidrogeológico para el abastecimiento de agua al proyecto playa Lurín - Marina de Guerra del Perú
(MINAG, 1984-04)Evalúa las condiciones hidrogeológicas de los materiales que conformen el acuífero, con la finalidad de determinar la zona más favorable para la implementación de una nueva obra de captación de aguas subterráneas que permita ... -
Marco normativo de la gestión integral de los recursos hídricos - problemática de la cuenca hidrográfica del río moche
(Autoridad Nacional del Agua, 2010)Aborda aspectos generales referidos a la institucionalidad del recurso hídrico, el régimen económico por el uso del agua y la problemática y perspectivas de recuperación de la cuenca hidrográfica del río Moche. -
Tratamiento de agua potable y saneamiento
(Autoridad Nacional del Agua, 2019-07)Desarrolla los siguientes temas: la organización para brindar el servicio de saneamiento, la infraestructura para el brindar este servicio, los instrumentos para la protección de los recursos hídricos, la comercialización ... -
Estudio hidrogeológico para el abastecimiento de agua con fines de riego al PRIDI "La Esperanza" Pampas de Pur-Pur, Valle Virú
(INAF, 1987-03)Evalúa el potencial hídrico subterráneo en el ámbito del PRIDI "La Esperanza" de las Pampas de Pur-Pur (departamento de La Libertad) y determina las áreas hidrogeológicamente más favorables para la perforación de pozos tubulares. -
Estudio hidrogeológico para el abastecimiento de agua a la refinería de cobre de Ilo
(MINAG, 1972-10)Determina la zona hidrogeológica más favorable para la captación de aguas del subsuelo por medio de pozos en el valle de Ilo (Moquegua). -
Acciones de prevención ante inundaciones
(Autoridad Nacional del Agua, 2014)Proporciona información sobre las inundaciones y las situaciones que incrementan sus efectos, asimismo informa sobre las actividades que realiza la Autoridad Nacional del Agua en el marco de la prevención. -
Remite ficha técnica de zonas vulnerables (ALA La Convención)
(Autoridad Nacional del Agua, 2019-01)Aborda trabajos de identificación de zonas vulnerables por lo que se identificó como peligro inminente, ante la activación de quebradas e inundaciones los centros poblados de: San Pablo, Huyro, Sicre, lpal, Choquellohuanca ... -
Los desafíos del uso de aguas residuales en agricultura en Latinoamérica
(Autoridad Nacional del Agua, 2019-07)Trata sobre las aguas residuales, abarcando los antecedentes del reúso de las mismas, la situación en América Latina y el Caribe, desafíos y conclusiones sobre el tema. -
Gestión de aguas residuales: vertimiento, tratamiento y reutilización
(Autoridad Nacional del Agua, 2019-07)Muestra cuestiones fácticas, reúso indirecto, institucionalidad (regulación e incentivos) en torno a la gestión de aguas residuales. -
Potenciales impactos de inundaciones: río Piura
(Autoridad Nacional del Agua, 2015-08)Muestra tres escenarios de simulación y su impacto en áreas agrícolas y urbanas aledañas al río Piura. -
Manual de aplicación de evaluación de huella hídrica acorde a la norma ISO 14046
(FCH, 2017-11)Presenta una guía metodológica para realizar evaluaciones de huella hídrica acorde a los requisitos establecidos por la norma ISO 14046 (Environmental management - Water footprint - Principles, requirements and guidelines). ... -
Aguas residuales y minería
(Autoridad Nacional del Agua, 2019-07)Expone sobre la actividad minera en el Perú y la visión de la minería al 2030, mostrando la importancia de la gestión del agua, los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) y los Límites Máximos Permisibles (LMP) en este contexto. -
Gestión de aguas residuales en actividades de hidrocarburos
(Autoridad Nacional del Agua, 2019-07)Comprende aspectos transversales de la gestión de aguas residuales, tales como: políticas ambientales, responsabilidad ambiental de titulares de operaciones, intervención de la ANA en los procedimientos de evaluación ... -
Plan de contingencia por temporada de lluvias 2016 - 2017: Identificación de zonas vulnerables ante inundaciones e identificación de poblaciones vulnerables por activación de quebradas (Ámbito del AAA Titicaca y Madre de Dios)
(Autoridad Nacional del Agua, 2016-09)Realiza el plan de contingencia por temporada de lluvias 2016 - 2017, en base a los trabajos de identificación en fichas de intervención de zonas vulnerables ante inundaciones y la identificación de poblaciones vulnerables ... -
Identificación de poblaciones vulnerables por activación de quebradas 2015-2016
(Autoridad Nacional del Agua, 2015-07)Identifica a poblaciones vulnerables ante la activación de quebradas en época de lluvias extrema, a fin de ser un instrumento de gestión para los gobiernos regionales, locales y demás sectores; destinando recursos para la ... -
Alcance de las obligaciones públicas sobre saneamiento en España
(Autoridad Nacional del Agua, 2019-07)Muestra el alcance de las obligaciones públicas sobre saneamiento en España: las competencias materiales, la competencia de los municipios, conceptos relativas a obligaciones de saneamiento, problemas, marco normativo, ... -
Huella de Agua (ISO 14046) en América Latina: análisis y recomendaciones para una coherencia regional
(COSUDE, 2016)Describe el desarrollo de la metodología de evaluación de huella de agua y brinda recomendaciones a aquellos que realicen una evaluación para algún producto u organización en América Latina, orientando en temas como fuentes ... -
Potenciales impactos de inundaciones: Río Chancay Lambayeque
(Autoridad Nacional del Agua, 2015-08)Presenta tres escenarios de simulación y su impacto en áreas agrícolas y urbanas aledañas al río Chancay Lambayeque.