info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Designación de los magistrados del Tribunal Constitucional peruano 2022 y la garantía de los principios de neutralidad e imparcialidad
Fecha
2022-11-29Registro en:
342.02 CIEZ 2022
Autor
Cieza Escribano, Adelayda Victoria
Institución
Resumen
La investigación nace a partir de la falta de iparcialidad y neutralidad que ha caracterizado la designación de magistrados constitucionales en los últimos diez años en el Perú. El objetivo general fue identificar si el procedimiento de designación de magistrados constitucionales en el Perú garantiza la neutralidad e imparcialidad, y los objetivos específicos fueron: a) identificar las fallas del actual sistema de designación de magistrados del Tribunal Constitucional Peruano; b) analizar los sistemas de designaciones/requisitos de magistrados del Tribunal Constitucional en el derecho comparado y; c) proponer una alternativa de solución a la problemática propuesta a partir de la experiencia comparada. La metodología cualitiva de diseño no experimental y tipo jurídica-propositiva permitió profundizar en el análisis de los modelos de designaicón de magistrados constitucionales en el derecho coparada y a partir de ello, proponer un modelo que pueda ser aplicado en el Perú. Los resultados evidencian que el sistema de elección directa regulado en el artículo 201° de la Constitución no garantiza la imparcialidad y neutralidad del colegiado. Se concluye indicando que el modelo de elección compuesto donde participan los tres poderes del Estado en el proceso de selección podría garantizar mejor dichos principios.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Comisión de Derechos Fundamentales (Convención Constitucional)- Hogar de Cristo: Documento Constitución y pobreza. Apuntes para una constitución inclusiva, que señala la importancia de reconocer a pueblos originarios: Comisión de Derechos Fundamentales (Convención Constitucional)- Hogar de Cristo: Documento Constitución y pobreza. Apuntes para una constitución inclusiva, que señala la importancia de reconocer a pueblos originarios
, Equipo Editorial- Boletín Jurídico Observatorio de libertad religiosa de América Latina y El Caribe