dc.contributorAraujo Huerta, Ana María
dc.creatorCieza Escribano, Adelayda Victoria
dc.date.accessioned2023-03-29T23:44:05Z
dc.date.accessioned2023-05-23T13:30:11Z
dc.date.available2023-03-29T23:44:05Z
dc.date.available2023-05-23T13:30:11Z
dc.date.created2023-03-29T23:44:05Z
dc.date.issued2022-11-29
dc.identifierCieza, A. V. (2022). Designación de los magistrados del Tribunal Constitucional peruano 2022 y la garantía de los principios de neutralidad e imparcialidad [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/32968
dc.identifier342.02 CIEZ 2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11537/32968
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6382294
dc.description.abstractLa investigación nace a partir de la falta de iparcialidad y neutralidad que ha caracterizado la designación de magistrados constitucionales en los últimos diez años en el Perú. El objetivo general fue identificar si el procedimiento de designación de magistrados constitucionales en el Perú garantiza la neutralidad e imparcialidad, y los objetivos específicos fueron: a) identificar las fallas del actual sistema de designación de magistrados del Tribunal Constitucional Peruano; b) analizar los sistemas de designaciones/requisitos de magistrados del Tribunal Constitucional en el derecho comparado y; c) proponer una alternativa de solución a la problemática propuesta a partir de la experiencia comparada. La metodología cualitiva de diseño no experimental y tipo jurídica-propositiva permitió profundizar en el análisis de los modelos de designaicón de magistrados constitucionales en el derecho coparada y a partir de ello, proponer un modelo que pueda ser aplicado en el Perú. Los resultados evidencian que el sistema de elección directa regulado en el artículo 201° de la Constitución no garantiza la imparcialidad y neutralidad del colegiado. Se concluye indicando que el modelo de elección compuesto donde participan los tres poderes del Estado en el proceso de selección podría garantizar mejor dichos principios.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada del Norte
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceUniversidad Privada del Norte
dc.sourceRepositorio Institucional - UPN
dc.subjectDerecho constitucional
dc.subjectDerecho procesal constitucional
dc.subjectTribunales constitucionales
dc.subjectDesignación de magistrados constitucionales
dc.subjectImparcialidad
dc.subjectNeutralidad del tribunal constitucional
dc.subjectPolitización del tribunal constitucional
dc.titleDesignación de los magistrados del Tribunal Constitucional peruano 2022 y la garantía de los principios de neutralidad e imparcialidad
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución