Texto
Pobreza energética en el Uruguay: diagnóstico de brechas en el acceso equitativo a energía de calidad
Fecha
2023-03-22Registro en:
LC/TS.2023/18
Autor
Reyes Álvarez, Alejandra
Amigo Jorquera, Catalina
Contreras Lisperguer, Rubén
Unión Europea
Institución
Resumen
En este documento se analiza la caracterización de la pobreza energética en el Uruguay, un problema multidimensional —social, económico y cultural— y estructural que afecta directamente a los hogares y su entorno. Se ha definido, más específicamente, como la imposibilidad de garantizar el derecho de las personas a satisfacer sus necesidades energéticas mediante servicios seguros, asequibles y de calidad. En los últimos años, el país ha presentado indicadores positivos de acceso y abastecimiento, así como una elevada eficiencia del sector energético. Además, registra altos rendimientos macro- y microeconómicos respecto de la distribución del ingreso y el acceso al financiamiento. Pese a ello, el Estado uruguayo ha establecido que, dependiendo de la metodología y las variables de medición utilizadas, entre el 28% y el 38% de los hogares (principalmente pobres, monoparentales, con jefas de hogar, de tramos etarios jóvenes y afrodescendientes) están bajo la línea de pobreza energética, especialmente respecto del acceso a fuentes energéticas seguras, artefactos modernos y calidad de la vivienda. Un segundo objetivo de este trabajo, por lo tanto, es identificar políticas públicas que promuevan el bienestar de los hogares mediante el acceso equitativo a servicios energéticos de calidad.