info:eu-repo/semantics/article
MICROHONGOS OPORTUNISTAS ASOCIADOS AL DESECADO (Sphagnum magellanicum Brid.) EN CHILE
Autor
Piontelli, Eduardo
Cruz, Rodrigo
Vivar, Valia
Institución
Resumen
Se analizó la presencia de propágulos fúngicos en muestras secas del musgo Sphangnum magellanicum provenientes de 2 localidades de la zona Sur del país(39 y 41ºS), mediante cultivos en agar agua y agar Sabouraud a temperaturas de 25 y 35ºC con muestras recién colectadas (2007) y almacenadas un año atemperatura ambiente (2008). Nuestro objetivo fue determinar previo a la comercialización de este vegetal desecado, la presencia/ausencia del complejo Sporothrix schenckii u otras especies oportunistas consideradas como un riesgo en salud pública en la comunidad de microhongos filamentosos viables en el tiempo en este musgo. En la primera muestra (41ºS, 2007), a 25ºC, en ambos medios, se observó un total de 31 géneros y 36 especies. Los géneros con mayor frecuencia en orden decreciente y en ambos medios fueron: Penicillium,Cladosporium, Trichoderma y Mucor representando aproximadamente el 70% del total de presencia, mientras en las muestras sembradas un año después, fueron en orden decreciente: Aspergillus, Trichoderma, Penicillium y Gelasinospora, con un total de presencia del 75,4%. A 35ºC en ambas muestras la presencia de taxa se redujo a 4-5 géneros donde las principales especies fueron A. fumigatus complex y T. longibrachiatum con altos porcentajes, Penicillium spp. y Gelasinospora caulospora. Se destaca un raro aislamiento de Neosartorya quadricincta.Ningún integrante del complejo Ophiostoma stenoceras-Sporothrix schenckii se detectó en las muestras a 25º y 35º C, pero a pesar de su ausencia deben tomarse precauciones en el manejo y distribución comercial de este musgo en Chile, debido a la sobrevivencia en el tiempo de ciertos hongos oportunistas, como los integrantes del complejo A. fumigatus y T. longibrachiatum.