Thesis
Análisis histórico-crítico de la Ley de Seguridad Interior del Estado y sus tensiones frente a las garantías fundamentales
Fecha
2023Autor
De la Cuadra Pérez, María Antonieta
Institución
Resumen
El orden público, establecido como un límite al ejercicio de distintos derechos fundamentales y a las garantías constitucionales asociadas, se encuentra protegido mediante la figura de normas de seguridad interior del Estado. Estas normas son concebidas como una metaprotección a las garantías internas que una nación provee a sus ciudadanos, de suerte que su vulneración equivale, grosso modo, a la vulneración de los cimientos del Estado de Derecho moderno. En nuestro país, su referente es la Ley de Seguridad Interior del Estado (Ley N°12.927), la cual, desde su instauración hasta la actualidad, no ha estado exenta de problemáticas, principalmente con las garantías fundamentales de los ciudadanos, a los cuales está llamada a amparar. Así, si bien este tipo de figuras jurídicas, en su origen, busca preservar el ordenamiento jurídico interno estatal frente a determinadas amenaza, su aplicación en general ha provocado tensiones frente a los derechos esenciales de los ciudadanos y su tutela efectiva, tensiones que son posible identificar y establecer, en el caso chileno, a través de la historia institucional del citado referente.