Thesis
Prácticas docentes para el desarrollo de la competencia argumentativa oral en estudiantes de tres establecimientos de la Provincia de Concepción
Autor
Concha Arratia, Natalia
Olivera Muñoz, Camila
Venegas Sanzana, María José
Resumen
Seminario de Investigación para optar al Grado Académico de Licenciado en Educación y al título de Profesor de Educación Básica mención Lenguaje, Comunicación y Ciencias Sociales En el campo de la competencia argumentativa oral, existen diversos estudios que se enfocan en estrategias argumentativas y la importancia de la argumentación, centralizadas en el docente o el estudiante, sin quizás establecer la relación de lo realizado por el profesor y su incidencia en el estudiante. Por lo tanto, la presente investigación busca analizar las prácticas docentes que aspiran a la contribución del desarrollo de la competencia argumentativa oral.
Específicamente, se pretende establecer cómo y con qué recursos los docentes guían el desarrollo de esta competencia, que, a pesar de no estar incluida de manera concreta, sistemática y explícita en los programas de estudio, es requerida para la formación de cada estudiante, para su vida diaria como ciudadano de una sociedad que requiere voz, elección y decisión.
En este marco, se diseñó un estudio cualitativo de alcance exploratorio que consideró un total de cinco docentes a quienes se entrevistó en profundidad para conocer sus experiencias en el desarrollo de la habilidad de argumentar. Mediante la técnica de la observación no participante, se seleccionaron un total de diecinueve clases en las que se analizó la presencia de estrategias compatibles con la habilidad de argumentar.
Los resultados indican que hay una diversidad de conceptualizaciones respecto de la argumentación y de cómo debe ser su tratamiento en el aula. En cuanto a las estrategias observadas, sólo algunas apuntaban al desarrollo de la habilidad compleja, mientras que la mayoría se circunscribía al intercambio dialógico, a la exposición de argumentos externos o a la explicación.