Thesis
Fomentar el razonamiento lógico matemático a través de la utilización de tipos de preguntas en la resolución de problemas navales
Autor
Pérez Muñoz, Gloria Elvira
Resumen
Seminario de investigación para optar al grado académico de Magíster en Didáctica de la Matemática La propuesta de intervención se enmarca en la enseñanza de matemática a estudiantes egresados de cuarto medio que entrarán a la institución Escuela de Grumetes, y tiene relación con las metodologías y técnicas aplicadas en las clases, concentrándonos en los puntos: aprendizaje basado en problemas en el contexto naval, razonamiento lógico, enfoque didáctico. Las investigaciones realizadas desde 1997, nos hacen reflexionar sobre prácticas docentes, proceso de cambio emergente en el aprendizaje de los estudiantes y las necesidades que surgen del medio. En este caso particular, nos interesa que la enseñanza se oriente en el aprendizaje a los estudiantes con características bien definidas, enmarcadas en diversas herramientas y procedimientos emergentes: el contexto, el protagonista es el aprendiz, comprensión del contenido, la colaboración y el trabajo con la realidad. Está orientado a la acción y que se conozcan estas herramientas educativas en los docentes como el conjunto de “Metodologías Activas” que siempre están en constante revisión y reflexión, sustentado con base en la Teoría Antropológica de lo Didáctico.
La implementación se realizó en la Escuela de Grumetes, en un curso mixto, de edades entre 17 y 23 años, involucrándolos a un nuevo tipo de trabajo que implicó modificaciones de una pedagogía monumentalista, por la Pedagogía de la Investigación y del Cuestionamiento del Mundo. En particular los estudiantes debieron resolver situaciones problemáticas, basadas en tipos de preguntas del ámbito naval. Por ende, la metodología utilizada tuvo un enfoque cualitativo, cuantitativo, cuyos datos fueron recolectados durante la intervención. En su primera etapa se aplicó el test de Lawson como Pretest, que permitió evidenciar el razonamiento lógico de los estudiantes, luego una escala de apreciación hacia las matemáticas, posteriormente se confeccionó y aplicó una secuencia didáctica basada en tipos de pregunta (fácticas, de comprensión y creativas) con contenidos referidos al programa asignatura de matemática de la institución; finalizando con una segunda vez la aplicación del test de Lawson (postest), y una autoevaluación de sus desempeños. Evidenciando avance de los estudiantes en su razonamiento lógico, mejores resultados académicos en el área matemática, desempeños y actitud positiva frente a esta. La comparación de los resultados son los cambios inicial y final, determinados a través de la aplicación del test, y las actividades mencionadas, que cuyas evidencias empíricas tienen real importancia en el enfoque de resolución de problemas como estrategia didáctica para el desarrollo del Pensamiento lógico. El aporte fue en ayudar al alumnado en este proceso de enseñanza - aprendizaje y para que, en un futuro próximo, sea capaz de enfrentarse a diversas situaciones de su medio de la mejor forma posible.