Thesis
Mejora progresiva del diseño de instrucción de la matemática bajo los criterios de idoneidad didáctica en primer ciclo
Autor
Uribe Lara, María Angélica
Resumen
Memoria de título para optar al grado académico de Magíster en Didáctica de la Matemática en el Aula La presente tesis, tiene por finalidad diseñar un modelo de análisis de la práctica de aula dominante, en la búsqueda de mejoras del proceso de enseñanza y aprendizaje. Para lo cual se realizó un diagnóstico, a través de una entrevista semi-estructurada, para posteriormente optar por desarrollar un estudio de caso en la intervención, cuya característica es el análisis en profundidad de la problemática. Se observó, las prácticas de aula de una docente cuya metodología es de tipo tradicional, la cual imparte clases de matemáticas en el primer ciclo básico de un colegio de la comuna de San Pedro de la Paz.
Lo acontecido al interior de las salas resta protagonismo a los estudiantes, alcanza aprendizajes memorísticos, de poca profundización, carente de contexto significativo, con escasas las instancias de participación en el logro de los nuevos saberes, además de la falta de herramientas fortalecedoras de la entrega de los conocimientos, como lo son el uso de metodologías activas, con estrategias colaborativas de aprendizaje y la integración de diferentes recursos.
Se introducen los criterios de idoneidad didáctica del enfoque ontosemiótico de la instrucción matemática (EOS), considerando las seis facetas que lo forman, sus componentes e indicadores respectivos, para abordar esta problemática, en la búsqueda de los elementos que una buena clase debe poseer.
Para fortalecer el proyecto de investigación, se efectuaron conversatorios de las observaciones de aula realizadas, a lo que suma también la realización de dos grupos focales con docentes del mismo establecimiento y ciclo de la profesora, como también se llevaron a cabo talleres para la entrega de algunas metodologías de aprendizaje en las que se favorece y valora la participación de los estudiantes.